![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La oposición lleva los compromisos rotos del Gobierno de Chad a la Corte Penal Internacional 15 de noviembre de 2022
Desde la oposición también denuncian las detenciones arbitrarias masivas, habiendo alertado a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) de cómo más de 1.000 personas habrían sido deportadas a un "Guantánamo chadiano", a la vez que se cifran entre 50 y 150 las personas asesinadas tras los incidentes que dejaron más de 180 personas desaparecidas. El escrito, presentado por Succès Masra ante la CPI, alega la existencia de presuntos crímenes de lesa humanidad durante la represión de la manifestación del ya conocido como “jueves negro”, convertido en uno de los episodios más críticos en la historia política reciente del país. El documento, de unas treinta páginas, señala cómo desde hace varios meses se lleva a cabo una sangrienta represión contra la sociedad civil y los políticos, mientras que Mahamat Idriss Deby Itno, hijo del difunto presidente Idriss Déby Itno, pretende mantenerse en el poder por todos los medios. Esta remisión a la CPI por parte de Los Transformadores se produce unos días después de que Chad aceptara el principio de una investigación internacional sobre la escalada represiva que culminó el mes pasado con más de medio centenar de personas asesinadas por el régimen. Pierre Tahingam Fuente: Journal Du Tchad-Foto cortesía de Wikimedia Commons (OSeveno) [Traducción y edición, Jorge Moral Vidal][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies