![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Disminuye la fuga de cerebros del sector sanitario de Zimbabue 22 de noviembre de 2022
El objetivo del Gobierno es hacer frente a la alarmante cifra de 2.910 trabajadores que habían abandonado el sector de la asistencia sanitaria pública en favor del sector privado en 2019. Para noviembre de este año la cifra ha alcanzado los 1.538, y se espera que el número no llegue a los 2.000 a finales de año. El director ejecutivo interino de la Junta de Servicios de Salud, el Anglebert Mbengwa, ha señalado que la mayoría de los trabajadores de la salud de Zimbabue estaban siendo absorbidos por Sudáfrica, Botsuana, Namibia y Zambia. Dentro del mercado de trabajo internacional en el sector de la salud, el Reino Unido y Australia son los destinos más habituales de los sanitarios. El director ejecutivo ha asegurado que el sector de la sanidad pública de Zimbabue es ahora mismo lo suficientemente estable, celebrando que las medidas del gobierno hayan logrado incentivar a los trabajadores sanitarios a permanecer en el sector público a la vez que atraer a muchos de los que lo habían abandonado de vuelta al cuerpo de profesionales de la salud del país, especialmente tras la porosidad en el sector creada tras la pandemia de la COVID-19. Rumbidzayi Zinyuke Fuente: The Herald [Traducción y edición, Elena Cañete Montilla][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies