En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

Sigue aumentando la violencia en las escuelas públicas de Túnez
22/11/2022 -

El apuñalamiento de un estudiante en Monastir, el asalto de un padre a un maestro en Béja, artefactos explosivos improvisados destinados a una escuela secundaria en La Manouba y el ataque a un maestro con un cuchillo y un hacha en Ezzahra son sólo algunos de los crímenes e incidentes que se han sucedido en el contexto escolar de Túnez.

La larga lista de crímenes perpetrados contra el sistema escolar, en constante expansión, evidencia que la delincuencia es una de las grandes lacras de la escuela pública tunecina, que se ha convertido en terreno directo de ajuste de cuentas y conflictos de intereses más que en un espacio de conocimiento, de tolerancia y de convivencia.

Padres, docentes y otros agentes sociales señalan que esta violencia refleja una flagrante falta de seguimiento y apoyo en los centros públicos de muchos barrios que han caído en el olvido de la acción estatal y describen un sistema escolar a dos niveles, donde solo las escuelas privadas pueden brindar contenido educativo real.

Los docentes llevan manifestando su cansancio y enfado desde el inicio del año escolar, con varios movimientos de protesta ante las oleadas de violencia en el contexto escolar para pedir al Ministerio de Educación que asuma sus responsabilidades y a que tome medidas efectivas cuanto antes. Según las informaciones más recientes, a principios de noviembre de 2022 cerca de un millón de estudiantes aún no habían iniciado el curso escolar.

Inès Zarrouk

Fuente: LaPresse.tn

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !