En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...

El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera
...leer más...

La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


El país que convierte el cacao en energía, por Bartolomé Burgos

11 de noviembre de 2022.

El mayor productor mundial de cacao, Costa de Marfil, ha encontrado un nuevo uso para la planta de cacao, que podría proveer de energía eléctrica a millones de hogares.

¿Qué puede utilizarse de la planta del cacao además de sus pepitas?

El 40 % de todos los granos de cacao se originan en Costa de Marfil, un sector que ocupa a más de seis millones de personas en el país. El cacao es, de lejos, la mayor exportación de Costa de Marfil. Pero en los últimos años muchos productores de cacao se han cambiado a cultivos más rentables como el caucho o el plátano debido a un exceso de oferta de cacao

¿Qué nuevo uso se le ha encontrado a la planta del cacao?

El codiciado grano de cacao es solo una pequeña parte de la planta del cacao. Las cáscaras de los granos, las cáscaras de las mazorcas y un líquido amarillento pálido que se escurre durante la fermentación generalmente se desechan. En todo el mundo, el volumen de residuos de cacao crece constantemente. Estos residuos se convertirán ahora en una parte importante de la transición de Costa de Marfil a las energías renovables y la ganancia extra que obtendrán los agricultores hará que no abandonen el cultivo del cacao.

¿Cómo convertir estos deshechos en energía?

Después de proyectos piloto exitosos, Costa de Marfil ha comenzado a trabajar en una planta de biomasa que funcionará con residuos de cacao. La instalación estará ubicada en Divo, una ciudad que produce una gran parte del cacao del país. En la planta de biomasa, los desechos del árbol de cacao se quemarán para hacer girar una turbina y generar electricidad, al igual que una planta de energía convencional de combustibles fósiles.

¿Respeta esta energía las exigencias del cambio climático?

Los estudios de viabilidad mostraron que la instalación podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 4,5 millones de toneladas, en comparación con las fuentes de energía existentes. “Esta planta, por sí sola, podrá satisfacer las necesidades de electricidad de 1,7 millones de personas", dice el director de la empresa marfileña de Energías Renovables. El país tiene como objetivo aumentar el uso de fuentes de energía renovables al 42 % y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 28 % para 2030. Está previsto construir en todo el país otras nueve plantas similares que generarán electricidad a partir de cáscaras de cacao. Se construirán en áreas de cultivo de cacao donde la materia prima esté disponible.

Bartolomé Burgos

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !