En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Sudáfrica se compromete a luchar contra la violencia de género
11 de noviembre de 2022

Diversos actores de ámbito local, regional y estatal se dieron cita en Johannesburgo la pasada semana bajo el lema “Responsabilidad, aceleración y amplificación, ¡ahora!” en el marco de la segunda Cumbre Presidencial sobre violencia de género (GBVF, por sus siglas en inglés). Durante la misma, el Gobierno de Sudáfrica ha enfatizado la importancia de que los diferentes sectores de la sociedad trabajen mano a mano con las autoridades estatales para hacer frente a esta lacra:

Cada sector de nuestra sociedad debe desempeñar su papel creando condiciones que dificulten, si no imposibiliten, que prospere la violencia basada en el género. La cumbre fue la plataforma ideal para entablar discusiones honestas y sólidas sobre los éxitos y desafíos en la lucha contra este tipo de violencia; también mostró la necesidad de una acción colectiva y cómo se puede lograr un éxito significativo si se proporcionan y gestionan correctamente los recursos adecuados”.

Algunas de las intervenciones acordadas incluyen la asignación de fondos al Plan Estratégico Nacional (PEN) sobre violencia de género con el fin de implementar mecanismos de gestión de consecuencias que garanticen la rendición de cuentas a nivel nacional, provincial y local. Según apuntan fuentes del ejecutivo, “los acuerdos alcanzados en la cumbre han demostrado la importancia de la asociación que el gobierno ha forjado con la sociedad civil, las empresas, los socios para el desarrollo, el sector religioso y otros sectores para trabajar juntos en la respuesta a la violencia de género”.

La cumbre reflexionó sobre los avances en la implementación de las declaraciones propuestas durante la Cumbre Presidencial de 2018, reafirmando en esta ocasión el compromiso del país con una respuesta unida, integral y efectiva a la violencia basada en el género. Los participantes en la cumbre de dos días dieron cuenta del trabajo que se está realizando para la implementación del PEN, un programa de acción institucional que tiene como objetivo proporcionar una política estratégica coherente y multisectorial y un marco de programación para fortalecer una respuesta nacional coordinada a la violencia de género.

Fuente: SA News

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !