En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Movimientos ciudadanos congoleños anuncian movilizaciones contra las agresiones extranjeras en el este de la RD Congo
4 de noviembre de 2022

La Dinámica de movimientos ciudadanos, colectivo compuesto por numerosas organizaciones civiles congoleñas (LUCHA, FILIMBI, Urgencias panafricanistas, Movimiento de consumidores abandonados, Liga en favor de la Justicia, Actuemos en favor del Congo, entre otros), ha realizado un llamamiento, a través de un comunicado, a todos los congoleños residentes en el país y en el extranjero a participar en una manifestación, prevista para el sábado 5 de noviembre, para denunciar la agresión extranjera y la degradación de la seguridad que está asolando la parte este de la República Democrática del Congo (RDC).

En el comunicado expresa su satisfacción por la decisión del gobierno congoleño de expulsar el 30 de octubre al embajador de Ruanda en el Congo, aunque expresan también cierto temor ante las timidez y tardanza de las medidas que el gobierno ha ido adoptando, a pesar de las reivindicaciones de la sociedad civil con relación a la crítica situación en la que viven las poblaciones afectadas por las agresiones en el este del Congo. Exigen, en consecuencia, que sea también expulsado el embajador de Uganda. Ruanda y Uganda son los principales agresores y responsables de la inseguridad, de crímenes intolerables, de la ocupación de territorios congoleños, del expolio de las riquezas, del desplazamiento de las poblaciones y un largo etcétera de sufrimientos; situación que dura desde hace décadas.

Este colectivo ciudadano muestra su frontal oposición a la posición de la llamada comunidad internacional que últimamente ha insistido en solicitar que se produzca un consenso entre la RDC y Ruanda para resolver la situación:

Rechazamos categóricamente las tomas de posición de las potencias extranjeras de privilegiar el diálogo con Ruanda-M23, un país que nos impone conflictos y masacres que constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad y crímenes de genocidio desde hace cerca de 3 décadas. (…) Constatamos con horror que los genocidios que golpean la RDC y que son los más mortíferos desde la 2ª guerra mundial, no interesan en absoluto a esas potencias de las Naciones Unidas.

La mayoría de estas potencias - prosigue el comunicado/llamamiento – que promueven hoy el diálogo obtienen beneficios monumentales gracias a los minerales congoleños. Así, como ejemplo, recordamos que el ejercicio 2022 detalla que el tráfico de los minerales de sangre (leitmotiv de las exacciones y atrocidades que las poblaciones congoleñas sufren desde 1996) ha permitido a los EEUU y a las empresas americanas Apple y Tesla realizar cifras de negocio de 97,5 mil millones de dólares y 54 mil millones solo en 2021. Países como China que transforman nuestro coltán distribuyéndolo a empresas como Motorola, HP e Intel, obtienen beneficios muy superiores al de los países implicados en el horror que el Congo vive”.

Fuente: político.cd

[CIDAF-UCM]


- Alerta en la ciudad de Goma por riesgo de erupción volcánica

- Angola desplegará un nuevo contingente en RD Congo en su lucha contra el M23

- Mujeres de RD Congo denuncian abuso sexual por parte de trabajadores de la OMS

- Burundi envía un contingente de tropas a la RDC para luchar contra el M23

- Estados Unidos advierte a Uganda de riesgo de ataques terroristas

- Una provincia de la R. D. Congo registra más de 700 casos de fiebre tifoidea

- R. D. Congo y Túnez firman un acuerdo de cooperación comercial

- La UE acusa a Ruanda y República Democrática del Congo de ignorar iniciativas de paz

- La Comunidad Económica de los Estados de África Central aborda la crisis de seguridad en RD Congo

- El grupo rebelde M23 saquea un hospital, un centro de salud y una parroquia católica en RD Congo

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !