En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La falta de productos agrícolas en Liberia deja a más del 30% de los niños del país en situación de inseguridad alimentaria
10 de noviembre de 2022

La falta de productos agrícolas en el mercado liberiano se encuentra detrás del rápido aumento de la tasa de desnutrición en el país. Según datos extraídos de la encuesta demográfica de Liberia para el año 2020, la tasa de retraso de crecimiento por desnutrición supera el umbral del 30 % establecido por la Organización Mundial de la Salud. Así lo ha puesto de manifiesto la responsable de nutrición del gobierno, Annette Brima-Davies, que ha vinculado la falta de alimentos con la situación de conflicto que atravesó el país hace dos décadas:

Antes de la guerra civil nunca tuvimos este rápido aumento de la desnutrición en el país porque podíamos alimentarnos, no dependíamos de alimentos importados”.

La escasa diversidad y calidad de la dieta también son factores que contribuyen a que Liberia esté desnutrida, según señaló la responsable de nutrición.

Con el fin de identificar las diferencias alimentarias estacionales y proporcionar una comprensión más completa de la disponibilidad y el costo de los alimentos nutritivos, el Gobierno de Liberia, a través de los ministerios de Salud y Agricultura, llevó a cabo una encuesta sobre seguridad alimentaria y medios de vida. La encuesta reveló que Montserrado, Bomi y Grand Cape son los condados más vulnerables debido a sus altos costes de vida. A la vez, la responsable de nutrición del gobierno aprovechó para recalcar el compromiso del gobierno de entregar arroz y plátano en polvo entre las madres con niños menores de cinco años como forma de paliar la desnutrición.

Rancy S. Teewia

Fuente: Liberia News Agency- Foto cortesía de EU Civil Protection and Humanitarian Aid

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !