En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Senegal busca reducir su dependencia energética cambiando los combustibles fósiles por gas extraído en el país
7 de noviembre de 2022

Se ha presentado en Dakar el proyecto Senegal Gas Network, una iniciativa que busca reducir la fuerte dependencia del país de los combustibles fósiles mediante el uso del gas como fuente de energía. Entre sus objetivos se encuentra asegurar el acceso universal a la electricidad a través de recursos más limpios y menos costosos, tal y como subrayan desde el Comité de Desarrollo Regional (CDR), entidad gubernamental detrás del proyecto.

El evento contó con la participación y presencia de distintas autoridades políticas locales, regionales y estatales, entre las que se encontraban el vicegobernador de Dakar, Assane Guèye, y el ministro de Petróleo y Energía, Cheikh Niane. “Con los descubrimientos de petróleo y gas en el territorio nacional es posible tener esperanza”, declaró Niane en declaraciones recogidas por APS. El campo Grand Tortue/Ahmeyin (GTA), en la frontera entre Senegal y Mauritania, y el llamado campo Yaakar-Téranga, frente a Cayar, contienen abundantes recursos de gas “suficientes para que Senegal pueda alcanzar sus objetivos en términos de acceso a la electricidad y servicios energéticos de calidad", subrayó el ministro.

Los principales obstáculos de cara al acceso universal a la energía en el país están relacionados con la falta de una red de gasoductos fiable y moderna, problema que se espera atajar para antes de 2025. Con este fin, el Gobierno de Senegal ha creado Réseau gazier du Sénégal (RGS), una empresa pública encargada de llevar a cabo los estudios técnicos, sociales y ambientales que avalen la viabilidad del gaseoducto. El director general de RGS, Joseph Médou, presentó el proyecto enfatizando el resultado esperado, centrado en la reducción de los costes de producción y el consecuente abaratamiento de los precios, tanto para los hogares como para los diferentes sectores industriales.

Fuente: APS

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


- Aprendiendo de Sembène: Contando las historias que importan

- Liberia y Senegal firman un Memorando de Entendimiento sobre pesca

- Mueren 3 soldados senegaleses en Malí

- Senegal pone en marcha un proyecto de desarrollo de huertos escolares con el apoyo de Israel

- Africa CDC busca producir un 60 % de las vacunas para África antes de 2040

- Uganda no renovará el mandato de la oficina de derechos humanos de la ONU

- Hombres armados de Burkina Faso matan a 15 peregrinos nigerianos que se dirigían a Senegal

- El Banco Africano de Desarrollo concede a Senegal 1,4 millones de euros para financiar su pacto de soberanía alimentaria

- Senegal en busca de 2.600 millones de dólares para su estrategia alimentaria

- La red universitaria senegalesa contará con una nueva sede en el este del país

0 | 10 | 20 | 30


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !