En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...

Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Etiopía y Tigray acuerdan el cese de hostilidades
3 de noviembre de 2022

El proceso de negociación entre el gobierno etíope y el Frente Popular de Liberación de Tigray (FPLT) comenzó el 25 de octubre en Sudáfrica. Estas negociaciones están siendo lideradas por la Unión Africana (UA), aunque destaca el papel de observador de los Estados Unidos (EE. UU.). En un principio se esperaba que las conversaciones terminaran el 30 de octubre, sin embargo, el pasado 1 de noviembre se anunció su extensión.

El principal objetivo era conseguir un cese de hostilidades entre las partes y la reanudación de la llegada de ayuda humanitaria a la región de Tigray, que está paralizada desde que empezó el conflicto hace 2 años. Por lo pronto, ambos objetivos se han cumplido tras el anuncio del 2 de noviembre que proclamaba el cese de hostilidades. Además, el presidente de la UA, Moussa Faki Mahamat, informó de la reanudación de la ayuda humanitaria. Esta noticia es considerada un éxito por el panorama internacional. Tanto la Unión Africana, como la Unión Europea y Estados Unidos llevan pidiendo el cese de hostilidades desde antes de que empezasen las conversaciones de Sudáfrica.

Por parte del gobierno etíope, el 31 de octubre el primer ministro, Abiy Ahmed, aseguró que estaban intentando convencer al Frente de Liberación Popular de Tigray (FPLT) de “respetar la ley territorial, respetar la constitución y actuar como un estado de Etiopía”. Añadió además que solo mediante la paz se podría construir una base sobre la que prosperara el país.

Todavía falta llegar a un acuerdo respecto a temas como la protección de civiles o la retirada de las fuerzas armadas de Eritrea, pero el anuncio del cese de hostilidades y la voluntad de continuar con las negociaciones por parte de ambos bandos es considerado ya un éxito diplomático.

Fuente: Addis Standard; Addis Standard; Addis Standard

[Traducción y edición, Celia Amador Chamorro]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !