En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...

Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El Gobierno de Burundi desmiente las noticias falsas sobre la supuesta toxicidad del jengibre
14 de noviembre de 2022

Tras la circulación por redes sociales de diferentes noticias que afirmaban que las bebidas hechas a base de jengibre son perjudiciales para la salud, el director general de la Oficina de Normalización y Control de Calidad de Burundi (BBN), Séverin Sindayikengera, ha salido al paso para desmentir las informaciones que señalaban el consumo de jengibre como tóxico. En una rueda de prensa el pasado 25 de octubre, Sindayikengera aprovechó para señalar sus beneficios como un alimento con usos terapéuticos y curativos. Así, es un remedio casero de extendido uso internacionalmente como té con fines analgésicos y para dolencias como la gripe.

Sindayikengera reconoció la falta de regulación y seguimiento de los procesos productivos relativos al jengibre, aunque no en términos de calidad. Buscando atajar esta crisis, el director general visitó el pasado viernes 28 de octubre varias instalaciones de procesamiento de jengibre para comprobar si se cumplen los estándares y normas mínimos en cuanto a calidad. Todas aquellas empresas que no cumplan con los requisitos marcados por el Gobierno serán cerradas cautelarmente y sus productos serán retirados del mercado de forma temporal. Por el contrario, las empresas que sigan las regulaciones en materia de procesamiento de alimentos recibirán formación complementaria por parte del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), entre otras instituciones.

Fuente: ABPinfo

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


- Burundi envía un contingente de tropas a la RDC para luchar contra el M23

- Se agrava la sequía en el Cuerno de África

- Conferencia en Burundi sobre impactos de la inteligencia artificial en África

- El presidente de Burundi llama a superar la pereza para aumentar la producción de arroz

- Burundi apuesta por la vivienda social para mejorar la planificación urbana

- La Comunidad de África Oriental pide el alto el fuego inmediato en el este de RD Congo

- Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Burundi

- La Cumbre de Luanda sobre el conflicto en RDC llama al grupo rebelde del M23 a deponer las armas

- El presidente de Burundi clausura la decimosexta edición de la antorcha de la paz

- La antorcha de la paz continúa su viaje por Burundi visibilizando el desarrollo del país

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !