En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...

Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Agenda >

Manos Unidas

Nuestra misión es la lucha contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos.

Manos Unidas

@ManosUnidasONGD

Ver más artículos del autor

Inicio: 31 de octubre de 2022  Fin: 31 de julio de 2023

¡Quítate un peso de encima por una buena causa! Dona tus céntimos


Lugar: @ManosUnidasONGD 

  • La ONGD quiere aprovechar la oportunidad de revalorizar estas monedas de céntimos con el fin de emplearlas para construir un mundo más justo y solidario.
  • Se realizará a lo largo de toda España, gracias a las 72 Delegaciones que la organización tiene por todo el territorio.
  • El dinero recaudado se destinará a financiar proyectos de desarrollo en los más de 50 países donde trabaja Manos Unidas.

En España, el uso del dinero en efectivo se ha reducido de forma progresiva desde 2014, una situación que se ha visto agravada por la pandemia. En 2020, el efectivo solo fue la opción preferida para el 36% de los ciudadanos, mientras que, seis años antes, la cifra rozaba el 80%.

Y de entre las distintas unidades de pago en efectivo que seguimos usando, las monedas de 1 y 2 céntimos son las que menos movimiento tienen. Los datos avalan este hecho:

  • No son aceptadas por la mayoría de máquinas expendedoras o los parquímetros, por lo que muchas se acumulan o se pierden.
  • Suponen un gran coste de producción, superior al propio valor de la moneda. En los países miembros de la Comisión Europea se han perdido 1.400 millones de euros produciéndolas.
  • Por eso, según un sondeo del Eurobarómetro, el 65 % de los europeos quieren que dejen de existir. En el caso de los españoles, hasta un 58 %. De hecho, países como Italia, Países Bajos, Bélgica, Irlanda o Finlandia ya suspendieron el uso de estas monedas, y para los pagos en efectivo se usan reglas de redondeo a 5 céntimos.
  • Y, a todo esto, se suma su alto coste medioambiental, puesto que, para producirlas, se usan acero, cobre, agua y productos químicos, además del gasto de plástico y papel de embalaje, lo que supone un gran coste para el medioambiente.

Ante esta perspectiva, Manos Unidas pone en marcha su campaña “¡Quítate un peso de encima por una buena causa! Dona tus céntimos”, ofreciendo la posibilidad de librarse de estas incómodas monedas con un buen fin: ayudara financiar proyectos de desarrollo en los más de50 países en los que la organización está presente. “Todos llevamos estas monedas en el bolsillo o en el monedero, o las vamos acumulando en botes. Ahora queremos que te “liberes de ese peso” y que, al donarlas a Manos Unidas, nos ayudes a construir un mundo mejor”, explica Cecilia Pilar Gracia, presidenta de la ONGD.

Para dejar de acumular esos céntimos, con gran coste de producción, y darles este sentido solidario, Manos Unidas llevará a cabo una recogida de los mismos, a lo largo de toda España, gracias a las 72 Delegaciones que la organización tiene por todo el territorio. Los puntos de recogida se podrán encontrar, tanto en las sedes físicas de las Delegaciones, como en establecimientos colaboradores de las ciudades y pueblos dependientes de cada Delegación.

Una campaña que se pone en marcha ahora, pero que nace con la idea de tener un amplio recorrido en el tiempo para poder ofrecer a todos los ciudadanos la posibilidad de participar. Asimismo, reforzaremos la presencia de la campaña en momentos importantes para el consumo, como es el Black Friday o la Navidad, así como, en iniciativas solidarias como el Giving Tuesday.

Una campaña sencilla, pero con un fin importante, ya que, como bien ha explicado la presidenta de la organización, “con el simple gesto de depositar tus céntimos en los lugares que vamos a habilitar para ello, los convertirás en alimentación, salud, educación, agua, igualdad y cuidado del medioambiente para quienes más lo necesitan”.

Fuente: Manos Unidas-@ManosUnidasONGD





Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !