En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...

Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

La Iglesia católica esperanzada en las conversaciones de paz de Etiopía
02/11/2022 -

Tras dos años de conflicto entre el gobierno etíope y las fuerzas de Tigray, que ha provocado la pérdida de miles de civiles y el desplazamiento de muchas personas, los representantes de ambas partes se han reunido por primera vez en Pretoria, Sudáfrica, para mantener conversaciones formales de paz, un gesto que ha dado esperanzas a los ciudadanos etíopes.

Las conversaciones de paz, cuyo objetivo es mediar en los retos a los que se enfrenta el segundo país más poblado de África y encontrar una solución sostenible al conflicto, comenzaron el martes 25 de octubre. La mediación de las conversaciones corre a cargo de un equipo de la Unión Africana, dirigido por el ex presidente nigeriano Olusegun Obasanjo, con el apoyo del exlíder keniano Uhuru Kenyatta y la ex vicepresidenta sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka.

El 26 de octubre, el obispo Markos Ghebremedhin, vicario apostólico del vicariato de Jima Bonga, habló con AMECEA en línea sobre la situación de Etiopía y apreció la iniciativa de celebrar conversaciones de paz, señalando que es un paso importante para el país.

"Durante los dos últimos años hemos vivido situaciones desagradables y desgarradoras. La gente ha perdido sus vidas, sus propiedades y muchos han sido desplazados. Tenemos la esperanza de que estas conversaciones de paz avancen después de recibir la noticia de que los líderes políticos de Etiopía fueron a Pretoria, en Sudáfrica, para iniciar las primeras conversaciones de paz. Rezamos y esperamos que el resultado sea para el mejoramiento de todo el país. Esto es lo que todo el mundo busca, que se restablezca la paz en el país para que podamos construir nuestra nación".

En su Mensaje del domingo 30 de octubre, durante el Ángelus, el Papa Francisco instó a las partes interesadas en Etiopía a "poner fin al sufrimiento de la población indefensa y a encontrar soluciones equitativas para una paz duradera en todo el país […] Sigo con inquietud la persistente situación de conflicto en Etiopía. Una vez más, repito con sincera preocupación que la violencia no resuelve la discordia, sino que sólo aumenta las trágicas consecuencias […] Que los esfuerzos de las partes por el diálogo y la búsqueda del bien común conduzcan a un verdadero camino de reconciliación. Que nuestras oraciones, nuestra solidaridad y la necesaria ayuda humanitaria no falten a nuestros hermanos y hermanas etíopes, que tan duramente son probados.

Jecinter Antoinette Okoth

Fuente: AMECEA

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !