En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Etiopía: un país peculiar, por Bartolomé Burgos

4 de noviembre de 2022.

La guerra civil en Etiopía empaña su atractivo ante el mundo. Sin embargo, es una nación con características sorprendentes.

¿Qué características?

Por ejemplo, la manera de calcular el tiempo, el hecho de que nunca fue colonizada, la pretensión de guardar el Arca de la Alianza, que Moisés hizo construir, el haber acogido a los primeros musulmanes perseguidos en la Meca, en la actual Arabia. Es uno de los únicos países de África que tiene una antiquísima escritura.

¿Cómo miden el tiempo?

El año dura 13 meses. El calendario etíope está siete años y ocho meses por detrás del calendario occidental, lo que hace que anden por el año 2014. Cuando la Iglesia Católica enmendó su cálculo en 500 d.C., la Iglesia Ortodoxa Etíope no lo hizo. Los 12 primeros meses del año tiene 30 días y el 13, el último mes del año, tiene cinco o seis días más, dependiendo de si es un año bisiesto o no. El día se divide en dos franjas horarias de 12 horas a partir de las 06:00, lo que haría que tanto el mediodía como la medianoche fueran las seis en punto en hora etíope.

¿Es Etiopía el único país africano que nunca fue colonizado?

Efectivamente. Italia intentó invadir Etiopía, la Abisinia de 1895, pero sufrió una humillante derrota. Durante un tiempo Italia ocupó las tierras altas a lo largo de la costa de Etiopía, pero cuando trató de penetrar más en el país fue derrotada en la Batalla de Adwa. Décadas después Mussolini ocupó Etiopía pero la ocupación sólo duró cinco años.

¿Qué hay sobre el Arca de la Alianza?

La ortodoxia etíope sostiene que el Arca de la Alianza, que contiene las dos tablas con los Diez Mandamientos, está bajo su custodia en una iglesia de Aksum. La tradición etíope pretende que Menelik, un hijo de la reina de Saba y Salomón, en una visita a su padre años más tarde, robó el arca y reemplazó la original con una falsificación. Para los cristianos ortodoxos del país es una reliquia sagrada que están dispuestos a proteger con sus vidas.

¿Cuándo acogió Etiopía a los primeros musulmanes perseguidos?

El profeta Mahoma habría dicho a sus seguidores: "Si fueras a Abisinia, encontrarás un rey que no tolerará la injusticia". Cuando estos fueron perseguidos en la Meca del siglo VII, un pequeño grupo partió hacia el Reino de Aksum, donde fueron acogidos por el monarca cristiano, que les permitió practicar su religión. Estos emigrantes musulmanes se establecieron en un pueblo de la actual Tigray, donde construyeron lo que algunos consideran la mezquita más antigua de África. Los musulmanes son hoy casi un 34 % de la población total de Etiopía.

¿De cuándo data la escritura etíope?

Las primeras inscripciones, en Etiopía y Eritrea, datan del siglo IX a. C. Es una escritura compartida con los reinos de la Arabia meridional de aquella época. En los siglos VII y VI a. C., aparecieron algunas variantes de esta escritura, lo que más tarde sería el alfabeto etíope, en el que cada símbolo representa una sílaba.

Bartolomé Burgos

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !