En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...

El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera
...leer más...

La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Bustince Sola, Lázaro

Nacido en Izco (Navarra), en 1942, estudió filosofía en Pamplona (1961-1964). Hizo el noviciado en Gap – Grenoble (1964-1965), con los Misioneros de África (Padres Blancos). Estudió Teología en el instituto M.I.L. de Londres, (1965-1969), siendo ordenado sacerdote en Logroño, en los Padres Blancos en 1969.

Comenzó su actividad misionera en África en 1969, siendo enviado a la diócesis de Hoima en Uganda, donde estuvo trabajando en la educación, desarrollo y formación de líderes durante nueve años. Luego vivió un periodo de trece años en diversas ciudades europeas, trabajando en la educación y capacitación de los jóvenes (Barcelona 1979-1983)) , en Irlanda como responsable de la formación de los candidatos polacos (1983-1985), y en Polonia donde fue Rector del Primer Ciclo de Filosofía Polaco (1985-1991), y se doctoró en Teología espiritual en Lublin, donde fue nombrado profesor de la misma Universidad Católica de Lublin (KUL), de dicha ciudad, en 1991.

Regresó a Uganda en 1992, y fue elegido Provincial de los padres Blancos de Uganda hasta 1999. Durante este periodo, fue también presidente de la Asociación de Religiosas-os en Uganda (ARU), y pionero en la construcción del Centro Nacional de Formación Continua (USFC). Además inició la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) en 1994, trabajando en la formación de líderes en JPIC.

En 2000 y 2004 cursó estudios sobre educación en Justicia, Paz, y Transformación de Conflictos, en Dublín. Desde su regreso a Uganda, fue pionero en la capacitación de agentes sociales en JPIC, y en el establecimiento del primer Consorcio de Educación Ética (JPIIJPC), lanzado por seis Congregaciones Misioneras, en 2006. Desde el inicio, y hasta junio 2011, ostentó el cargo de primer Director del Instituto. Al mismo tiempo fue profesor invitado de Ética en la Universidad de los Mártires de Uganda (UMU).

En septiembre de 2011 fue nombrado director general de África Fundación Sur (AFS), organismo que dejó de existir en 2021. En la actualidad sigue trabajando por África al 100 % siendo, entre otras ocupaciones, editorialista en el CIDAF-UCM.

Ver más artículos del autor


Nuevas negociaciones de paz para Etiopía en Sudáfrica, por Lázaro Bustince

4 de noviembre de 2022.

Es el esfuerzo de más alto nivel hasta ahora para intentar negociar una tregua, después de dos años de enfrentamientos que han causado lo que buenos conocedores de Tigray califican como “genocidio”.

Las conversaciones de paz que la Unión Africana ha convocado para encontrar una solución pacífica y sostenible al devastador conflicto en la región de Tigray, comenzaron el 25 de octubre y finalizarán el 30 de octubre. “Sudáfrica está lista para servir como anfitrión y brindar asistencia a las conversaciones de paz”, dijo Vincent Magwenya, portavoz del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.

El expresidente nigeriano y enviado de la UA, Olusegun Obasanjo, y el expresidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, están facilitando las conversaciones con el apoyo del enviado especial de Estados Unidos, Mike Hammer.

En los últimos días, las fuerzas etíopes y aliadas de Eritrea han logrado avances en las zonas urbanas de la región de Tigray.

El gobierno de Etiopía dice estar listo para las conversaciones, pero en realidad continúa las operaciones militares en Tigray. Por tanto, no nos extraña que los altos representantes del gobierno de la región de Tigray no estén presentes en las negociaciones.

La Unión Africana (UA) ha pedido el fin "inmediato" de las hostilidades, pero esta llamada parece ser una débil voz en el desierto. Además de la UA, la ONU, EE. UU. y la Unión Europea (UE) han expresado su preocupación por la reciente escalada de los combates en Tigray, que algunos de ellos alimentan y sostienen por sus propios intereses.

El presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, pidió el domingo "un alto el fuego inmediato e incondicional", y dijo que estaba "gravemente preocupado por los informes de la intensificación de los combates" en Tigray.

Pero según la BBC, Tigray se encuentra actualmente atrapado entre una ofensiva conjunta de los ejércitos etíope y eritreo en el norte y las tropas etíopes asistidas por fuerzas de las regiones vecinas de Amhara y Afar en el sur.

Al denunciar los "ataques indiscriminados" de las tropas etíopes y eritreas en Shire, Tigray, la directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power, subrayó "el asombroso coste humano de este conflicto".

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, ha dicho que la guerra en la región norteña de Tigray "terminará y prevalecerá la paz", pero pocos creen que la paz se consigue con más violencia. Realizó tales declaraciones el pasado jueves, cuando inauguró un centro de desarrollo de talentos en el estado regional de Oromia. Se atrevió incluso a pedir a los etíopes trabajar juntos por la prosperidad del país y no dividirse en líneas étnicas y religiosas.

Los líderes etíopes conocen mejor que nadie el camino de la paz y de la integración de todos los pueblos del país, para trabajar juntos por el desarrollo integral de esta nación africana, con un potencial increíble en todos los niveles: humano, cultural, religioso y de recursos naturales.

Lo que falta es la voluntad y el compromiso responsable de los líderes, regionales y mundiales, para poner el bien común de Etiopía en el centro, por encima del control injusto del poder y de los recursos nacionales.

Lázaro Bustince Sola

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !