En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La primera dama de Mozambique lanza un ambicioso plan contra la desnutrición infantil
4 de noviembre de 2022

La primera dama de Mozambique, Isaura Nyusi, lanzó este lunes en Nametil, en el distrito de Mogovolas, un programa que busca combatir la desnutrición crónica de 5 millones de niños durante los próximos 5 años. Los datos reflejan que alrededor del 24 % de la población sufre los efectos de la desnutrición crónica, cifra que aumenta hasta el 38 % entre los menores de cinco años, tras situarse en el 43 % hace un lustro.

El programa ‘Crescer bem’ es una iniciativa de la primera dama del país, poniendo su énfasis en las mujeres embarazadas, madres y cuidadoras. Asimismo, el programa también contempla capacitar a dos millones y medio de mujeres en el mundo rural en materia de educación nutricional, beneficiando a cinco millones de niños y niñas. Isaura Nyusi destacó igualmente el impacto de la desnutrición en edades tempranas: “Los niños afectados por la desnutrición se ven perjudicados de manera irreversible por limitaciones en su desarrollo humano, afectando su bienestar y su contribución al desarrollo de las comunidades donde viven y del país en general”. De igual manera, la primera dama expresó su preocupación por el desconocimiento de los efectos nocivos de la desnutrición crónica por parte de la población mozambiqueña.

Por su parte, Celso Correia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó los esfuerzos del gobierno en la promoción de políticas de mejora de la producción agrícola bajo el programa Sustenta, vinculando el medio rural con el desarrollo productivo y social de las mujeres. Según señala Correia, el plan Sustenta ha tenido como resultado la reducción del número de personas en riesgo de inseguridad alimentaria de 12,3 millones de mozambiqueños en 2020 a 7 millones en 2022. Para garantizar un acceso de calidad a los alimentos, Correia referenció el reparto de los llamados paquetes productivos, que contienen semillas, fertilizantes y pesticidas y que han llegado a alrededor de 189.789 hogares.

Esmeraldo Boquisse

Fuente: IKWELI

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !