En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...

Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El FMI publica el Informe de Situación Económica Regional del África Subsahariana
1ro de noviembre de 2022

El Fondo Monetario Internacional ha publicado su informe periódico sobre el panorama económico regional del África Subsahariana de octubre de 2022, Living on the Edge.

El informe, accesible en la página web de la organización, estudia y reflexiona sobre cómo la recesión mundial y los últimos eventos están afectando al África subsahariana. La región se enfrenta a uno de las coyunturas económicas más duras en los últimos años, marcada por la lenta recuperación de la pandemia, ralentizada por la inestabilidad del panorama internacional y la crisis climática, que ha resultado en el aumento de los precios de los alimentos y la energía y altos niveles de deuda pública.

El informe recoge los principales problemas que enfrenta la región, siendo uno de los más urgentes la necesidad de abordar cómo los altos niveles de inflación están destruyendo los ingresos y la seguridad alimentaria. Todo ello en un contexto donde la expectativa de crecimiento se reduce del 4,7 en 2021 a 3,6 puntos en 2022.

En este contexto, y con opciones limitadas, muchos países se encuentran cada vez más cerca del límite. El documento, por tanto, pretende prestar una herramienta de análisis a los encargados de formular políticas públicas para abordar de inmediato las crisis económicas y humanitarias a medida que surjan, al mismo tiempo que construyen amortiguadores y reducen la vulnerabilidad a futuros impactos lo mejor que puedan. Con estos objetivos en mente, el informe enfatiza y profundiza en cuatro prioridades políticas para mejorar la situación de la región: hacer frente a la inseguridad alimentaria; consolidar las finanzas públicas; tomar medidas para contener la inflación, aumentando las tasas de interés de manera cautelosa y gradual, y sentar las bases para el crecimiento en el contexto de aceleración del cambio climático.

Fuente: Fondo Monetario Internacional

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]


- Entra en vigor el aumento en el precio de los combustibles en Santo Tomé y Príncipe

- Ruanda recibirá 319 millones de dólares del nuevo fondo medioambiental del FMI

- Nuevos yacimientos de litio en Tanzania

- La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios

- Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince

- Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia

- Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica

- Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas

- Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto

- Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia

- Los trabajadores de la salud y la educación exigen una subida salarial en Sudáfrica

- La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

0 | 10 | 20 | 30 | 40


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !