En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...

Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

El FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Eritrea avanza en la erradicación de la tuberculosis
14 de noviembre de 2022

El Ministerio de Salud (MoH) de Eritrea ha informado sobre los considerables esfuerzos que se están realizando para controlar y eliminar la tuberculosis en el país. Así lo explicó la jefa de la Unidad de Control de la Tuberculosis del Ministerio de Salud, Sister Siwet. Estos esfuerzos incluyen, entre otras iniciativas, el establecimiento de programas nacionales de capacitación sobre tratamiento básico para los representantes de salud de las aldeas en todas las regiones del país, así como la expansión de campañas de concienciación social. La tasa nacional de curación de la tuberculosis ha aumentado de manera destacable en los últimos años alcanzando el 92 %.

La enfermedad, de contagio por vías respiratorias, afecta predominantemente a la población adulta en edad reproductiva, aunque todos los grupos de edad corren el riesgo de contraer tuberculosis. Además, aquellas personas con sistemas inmunológicos débiles -personas que viven con VIH, desnutrición o diabetes, fumadores y alcohólicos- tienen un mayor riesgo de contagio.

Según el Informe Mundial sobre la Tuberculosis de 2021, un millón y medio de personas fallecieron el año pasado a causa de la tuberculosis, lo que la convierte en la segunda causa de muerte infecciosa, por delante de la COVID-19 y el VIH. De igual forma, se estima que 10 millones de personas enfermaron de tuberculosis en todo el mundo durante el año pasado. Aunque la enfermedad está presente en todas partes del mundo -ningún país ha logrado estar “libre de tuberculosis” en la práctica- la gran mayoría de muertes y casos ocurren en países en vías de desarrollo: India, China, Indonesia, Filipinas, Pakistán, Nigeria, Bangladesh y Sudáfrica son solo algunos de ellos, como recoge el informe.

Fuente: Shabait

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !