![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > ![]() African Studies Center UCLA El Centro de Estudios Africanos de la UCLA se dedica a la producción y difusión de conocimientos sobre África. Inicio: 18 de noviembre de 2022
Fin: 19 de noviembre de 2022 Baki Tezcan (UC Davis), Presidente de la Asociación de Estudios Otomanos y Turcos (OTSA), moderará el panel principal en el que participarán Christine Philliou (UC Berkeley), Sebouh Aslania (UCLA) y Sarah Stein (UCLA). Heather Ferguson, editora del Journal of Ottoman and Turkish Studies (JOTSA), impartirá un taller de profesionalización sobre publicaciones académicas para estudiantes de posgrado y académicos que inician su carrera. También estarán presentes académicos de alto nivel para compartir sus experiencias sobre el proceso de revisión. Western Ottomanists’ Workshop (WOW) se fundó en 2010 para reunir a académicos e investigadores con sede en las regiones occidentales de los Estados Unidos que trabajan para avanzar en el estudio del Imperio Otomano y sus interacciones con el resto del mundo desde el período de finales del siglo XIII hasta las primeras décadas del siglo XX. Dos años después de esta pandemia, muchos de nosotros no hemos tenido la oportunidad de conocernos en persona. WOW 2022 pretende ofrecer un espacio para el encuentro en persona, el debate, la retroalimentación y la conversación. ¡Únase a nosotros! * La UCLA acogerá el Taller de Otomanos Occidentales (WOW) híbrido, tanto en persona como en línea.
Fuente: African Studies Center UCLA - @ASC_UCLA
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies