En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Agenda >

Inicio: 24 de octubre de 2022  Fin: 30 de octubre de 2022

Semana Internacional del Acceso Abierto 2022: Abierto para la justicia climática (24-30 octubre 2022)


Lugar: @_CLACSO 

«Abierto para la justicia climática» es el lema de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2022 que va del 24 al 30 de octubre.

La Semana Internacional del Acceso Abierto es el momento para coordinar a todas las comunidades para que la apertura sea la norma en la investigación científica y para garantizar que la equidad esté en el centro de este trabajo.

En el marco de la Semana del Acceso Abierto, CLACSO-FOLEC participará en los siguientes eventos:

- Actividad “¿Qué es la Ciencia Abierta? Desafíos y Oportunidades». Expandiendo la ciencia abierta a partir de la reforma en la evolución de la investigación. Organiza la Universidad de Tarapacá. Fecha: 24 de octubre. Horario: 11hs GTM-3.

- Webinar “Ciencia Abierta en la actualidad”, organiza la Coordinación de Repositorios, Investigación y Prospectiva de CONACYT (México), 26 de octubre.

- Semana Internacional del Acceso Abierto. Organizan cinco universidades chilenas, la Universidad de Tarapacá, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad Central de Chile. Modalidad: presencial y transmisión vía canales de YT. Fecha: del 25 al 28 de octubre.

- III Foro Árabe de Acceso Abierto, organizado por el Instituto de Estudios de Posgrado de Doha, en colaboración con la Comunidad Árabe de Acceso Abierto (ACOA). Fecha: 29 al 31 de octubre. Modalidad virtual.

- Seminario Internacional Conocimiento Abierto 2022. Organizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en conjunto con el Consorcio para el Acceso a la Información Científica Electrónica (CINCEL). Modalidad Virtual. Fecha: 10 de noviembre. CLACSO participará en el Panel “Nuevas tendencias en evaluación de la investigación” 11.15hs. Panelistas: Laura Rovelli, coordinadora del FOLEC-CLACSO / Rodrigo Costas, investigator senior del Centre for Science and Technology Studies-Leiden University / Frances Downey, head of Research and Innovation Culture – UKRI.

- Ciencia abierta en el Caribe, Universidad de Puerto Rico y CLACSO-FOLEC, 15 de noviembre.

- Charla Magistral “Evaluación en tiempos de ciencia abierta”, en el marco del Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta. Fecha: 24 de noviembre. Horario: 16hs GTM-3. Modalidad: virtual. Panelistas: Dominique Babini, Asesora en ciencia abierta y acceso abierto en CLACSO / Pablo Vommaro, Director de investigación de CLACSO / Laura Rovelli, Coordinadora del FOLEC CLACSO.

Fuente: CLACSO - @_CLACSO





Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !