![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El Instituto Pasteur de Dakar lanza un ambicioso proyecto de desarrollo de vacunas contra el sarampión y la rubéola 31 de octubre de 2022
El proyecto del Instituto, respaldado por la financiación privada de la Fundación Bill & Melinda Gates, pretende acelerar la fabricación y el acceso asequible a vacunas esenciales y epidémicas en África para así garantizar el abastecimiento de dosis para las campañas masivas de inmunización y recuperación esenciales en los países de renta media y baja del continente. Para lograrlo, la institución desplegará un proceso de producción intensificado Hip-Vax de Batavia para los equipos de buenas prácticas de fabricación (Gmp) contra sarampión y rubéola, utilizando para ello la plataforma de NevoLine, las avanzadas tecnologías de la empresa biotecnológica belga Univercells y las modernas instalaciones de Madiba, el centro regional de fabricación de vacunas contra la covid-19 y otras epidemias, con capacidad para producir hasta 300 millones de dosis. Amadou Alpha Sall, Administrador General del Instituto Pasteur señala al ambicioso proyecto como una medida de fortalecimiento de la autonomía de los países africanos en materia de salud pública y estabilidad demográfica y social. La fabricación y distribución de vacunas y diagnósticos de alto rendimiento y asequibles contra el sarampión y la rubéola, así cómo otras enfermedades epidémicas, es esencial para lograr mecanismo de respuesta efectivo frente a las diversas epidemias. La cadena de suministro de estas vacunas resulta clave para poder garantizar las campañas masivas de inmunización de grupo. Todos los socios del proyecto se han mostrado satisfechos y convencidos del peso social y la importancia histórica de la iniciativa en la salud pública del continente. Dieynaba Kane Fuente: Le Quotidien [Traducción y edición, Elena Cañete Montilla][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies