




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...
|
 |
 |
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Un estudio académico medirá el impacto de las festividades del ‘septiembre mandinga’ 3 de noviembre de 2022
La comunidad mandinga de Mbour, al oeste de Senegal, solicitó a la Universidad Iba-Der-Thiam de Thiès ayuda en la realización de un estudio del impacto económico y social del ‘Septiembre manding’. El evento, cuya segunda edición transcurrió con éxito este año, consiste en una serie de actividades de carácter socioeconómico y cultural que se llevan a cabo durante el mes de septiembre con el objetivo de resaltar las tradiciones y el patrimonio cultural de los mandingos, grupo étnico presente en África Occidental, más concretamente en Gambia, Guinea-Bissau y Senegal.
En declaraciones para APS, Mamadou Aïdara Diop, representante de la comunidad, subrayó que el proyecto requiere de mucho recursos financieros y humanos. “Necesitamos 70 investigadores, cuando tenemos unos cuarenta, entonces hay un déficit” afirmó Aïdara Diop. Hasta ahora, el estudio ha sido desarrollado por jóvenes que, con la ayuda del Consejo Económico, Social y Ambiental de Senegal, han distribuido cuestionarios por toda la ciudad.
Una vez finalizado el proceso de recogida de información, los datos serán procesados en colaboración con la Universidad Iba-Der-Thiam para después iniciar el análisis por muestreo. Según el representante mandingo, la comunidad de Mbour también tiene previsto formalizar sus relaciones con localidades como Sédhiou y con países como Gambia y Guinea-Bissau, con los que comparte la cultura mandinga, con el fin de promover y proteger su cultura común.
Fuente: APS - Imagen: Coleman Donaldson - Wikipedia
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|