En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La policía de Malaui encuentra una fosa común de posibles migrantes etíopes
21 de octubre de 2022

La policía local de Malaui ha descubierto una fosa común que contenía los cuerpos de 25 migrantes, que se sospecha pueden ser ciudadanos etíopes, en el área de Mzimba, a unos 250 km. al norte de Lilongüe, la capital del país. Ha sido la población local quién informó a las autoridades sobre la fosa, que tiene menos de un mes.

Según los informes, la policía sospechaba que las víctimas estaban siendo transportadas a Sudáfrica a través de Malaui, a través de la Región Norte del país, un área donde se han interceptado hasta 221 inmigrantes, 186 de los cuales eran ciudadanos etíopes, entre los meses de enero y septiembre. La policía sigue investigando los hechos.

Malaui es un país de tránsito ubicado en la ruta terrestre a Sudáfrica, también conocida como la Ruta del Sur. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la ruta es utilizada principalmente por migrantes indocumentados de Etiopía y Somalia que tratan de llegar hasta Ciudad del Cabo en busca de mejores oportunidades económicas. De ahí que tengan que viajar a través de Tanzania, Malaui, Zambia, Zimbabue o Mozambique antes de entrar en Sudáfrica. Según estudios de la OIM, esta ruta del Sur entraña enormes peligros de seguridad por su larga distancia, la multiplicidad de cruces fronterizos y la dependencia de intermediarios, lo que resulta en muchos casos en la detención de los migrantes en duras condiciones, el retorno forzado o la muerte.

Fuente: Addis Standard

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]


- La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico

- Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui

- 60 cuerpos recuperados en Malaui ante el paso de la tormenta Freddy

- 109 fallecidos más tras la intensificación del ciclón Freddy en el sureste de África

- La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

- La selección masculina de fútbol de Malaui retrasa su concentración por problemas con los visados

- Crece la presión para el establecimiento de una comisión de género en Malaui

- China acuerda condonar una parte de la deuda de Malaui

- Denuncian a Malaui ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales por no legalizar el aborto

- Demandan más de 45 millones de dólares para enfrentar el brote de cólera en Malaui

0 | 10 | 20 | 30

- Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía

- El secretario de Estado de EE. UU. visita Etiopía

- Se agrava la sequía en el Cuerno de África

- Malí, Guinea y Burkina Faso solicitan la reentrada en la Unión Africana

- La representante diplomática de Israel es retirada de la Cumbre de la Unión Africana

- Etiopía propone la venta parcial de Ethio Telecom

- Etiopía discute el rol de la religión en los procesos de paz

- Estados Unidos afirma que todavía hay tropas de Eritrea en Tigray

- Preocupa el brote de cólera de Somalia y Etiopía

- Estados Unidos confirma la retirada de tropas de Eritrea en Tigray y pide estabilidad en Oromia

0 | 10 | 20 | 30


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !