En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Madagascar avanza en la erradicación de la desnutrición infantil
2 de noviembre de 2022

El Banco Mundial informó que el retraso en el crecimiento de los niños ha caído en Madagascar desde el 42 % al 40 % en las nueve regiones del país en los últimos cinco años. La bajada generalizada de los indicadores de retraso del crecimiento es patente especialmente en las nueve regiones objetivo del proyecto Fanjariantsakafo sy Fahasalamana ifotony (FAFY) (Seguridad alimentaria y salud básica).

Según recoge el informe, el retraso en el crecimiento en Madagascar registra uno de los datos más altos a nivel mundial, afectando a cuatro de cada diez niños menores de cinco años, aproximadamente a 1,7 millones de niños. Simultáneamente, el 7,7 % de los niños menores de cinco años del país están emaciados (demasiado delgados para su estatura), lo que supone un serio riesgo de morbilidad y mortalidad.

El proyecto FAFY tiene como objetivo materializar las metas establecidas a nivel nacional en cuanto a nutrición en la próxima década. La mayoría de las intervenciones contempladas en el plan se centran en los primeros 1.000 días de vida de un niño (más concretamente, desde la concepción hasta los dos años) y planea reducir en un 30 % la prevalencia del retraso del crecimiento antes de 2028. El proyecto se centra inicialmente en las regiones que registran peores datos: Vakinankaratra, Haute Matsiatra, Amoron’i Mania, Itasy, Alaotra Mangoro, Bongolava, Analamanga y Vatovavy Fitovinany. Posteriormente, el proyecto contempla también la expansión gradual a las quince regiones que conforman el país. El plan cuenta con una financiación de doscientos millones de dólares aportados por el Banco Mundial durante los próximos diez años, entrando en su segunda fase en el próximo año.

Los avances, recogidos en el informe de progreso correspondiente al tercer año de implementación del Plan de Capital Humano en África han sido presentados en el marco de las reuniones anuales del grupo de trabajo conjunto establecido por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Washington.

Mandimbisoa R.

Fuente: Madagascar Tribune - Foto cortesía de la Oficina Regional de Nutrición de Amoron’i Mania

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


- 60 cuerpos recuperados en Malaui ante el paso de la tormenta Freddy

- Madagascar anuncia la construcción de parques solares en 36 localidades

- El sureste de África sufre los impactos del que puede convertirse en el ciclón tropical más longevo

- El ciclón Cheneso se aleja de la costa de Madagascar después de 10 días, dejando tras de sí miles de afectados

- Interceptadas en Mayotte más de 3,5 toneladas de pescado de contrabando procedente de Madagascar

- La cooperación China-Madagascar: los intereses y el extractivismo chino (parte 1/2)

- El Banco Mundial visita Madagascar para impulsar el crecimiento inclusivo

- Madagascar abrirá su tercera universidad pública al sureste del país

- SMS-U, una novedosa herramienta que involucra a más de 10.000 jóvenes de Madagascar

- Madagascar avanza en la implementación de su plan estratégico de desarrollo sostenible

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !