En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

Adaptación climática y digitalización como prioridades para la red postal de Burundi
26/10/2022 -

La ministra de Comunicación, Tecnología de la Información y Medios de Burundi, Léocadie Ndacayisaba, señaló en el día Mundial del Correo la importancia de la digitalización de la red postal del país. El buen funcionamiento de esta red, según declaró la ministra, pasa por un empuje a las nuevas tecnologías que, a su vez, sería un activo para superar los problemas del cambio climático. El lema escogido para este año, "Publicar para el planeta", hace hincapié en la necesidad de unir al mundo entero frente a los efectos del cambio climático, que empieza a tener consecuencias en la vida cotidiana de las personas y en sus medios de subsistencia.

Las empresas de Correos, como actor internacional en la distribución de bienes y servicios esenciales, están en una posición clave desde la que mostrar a sus socios cómo proteger el medioambiente a lo largo de la cadena logística mundial. Según la ministra, su posición de liderazgo hace de ellas pioneras en mejorar las actividades de mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático dentro de otros sectores. El sector cuenta con más de 600.000 oficinas en 192 países a la vez que distribuye cientos de miles de millones de envíos postales anualmente. Con este volumen de distribución, es obvio que este sector y sus socios tienen la responsabilidad de llevar a cabo acciones concretas para reducir los efectos del cambio climático vinculados en particular a la contaminación atmosférica, la desertificación, la erosión, por nombrar sólo algunos.

Según Ndacayisaba, la lucha contra el cambio climático no es la acción de una sola persona y no puede concentrase solo en un aspecto estratégico, sino que es una cuestión integral en la que las aportaciones han de venir desde todos los frentes para así garantizar un futuro mejor a las generaciones venideras. Burundi, al ser miembro de la Unión Postal Universal (UPU), ha puesto en marcha, al igual que otros países, una política nacional para la protección del medio ambiente y ya se han llevado a cabo y se están realizando actividades para la lucha contra el cambio climático. Ndacayisaba instó a todos los socios de la Autoridad Postal Nacional (RNP) en general y de la comunidad postal de Burundi en particular a entregarse en cuerpo y alma para contribuir a la lucha contra los gases de efecto invernadero. Asimismo, llamó a aprovechar la experiencia de la lucha contra la COVID-19 para encontrar soluciones innovadoras que reduzcan la huella de carbono, encontrando respuestas adecuadas y eficaces para los desafíos climáticos.

Fuente: Burundi News Agency - ABP

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !