![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() Adaptación climática y digitalización como prioridades para la red postal de Burundi
26/10/2022 -
Las empresas de Correos, como actor internacional en la distribución de bienes y servicios esenciales, están en una posición clave desde la que mostrar a sus socios cómo proteger el medioambiente a lo largo de la cadena logística mundial. Según la ministra, su posición de liderazgo hace de ellas pioneras en mejorar las actividades de mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático dentro de otros sectores. El sector cuenta con más de 600.000 oficinas en 192 países a la vez que distribuye cientos de miles de millones de envíos postales anualmente. Con este volumen de distribución, es obvio que este sector y sus socios tienen la responsabilidad de llevar a cabo acciones concretas para reducir los efectos del cambio climático vinculados en particular a la contaminación atmosférica, la desertificación, la erosión, por nombrar sólo algunos. Según Ndacayisaba, la lucha contra el cambio climático no es la acción de una sola persona y no puede concentrase solo en un aspecto estratégico, sino que es una cuestión integral en la que las aportaciones han de venir desde todos los frentes para así garantizar un futuro mejor a las generaciones venideras. Burundi, al ser miembro de la Unión Postal Universal (UPU), ha puesto en marcha, al igual que otros países, una política nacional para la protección del medio ambiente y ya se han llevado a cabo y se están realizando actividades para la lucha contra el cambio climático. Ndacayisaba instó a todos los socios de la Autoridad Postal Nacional (RNP) en general y de la comunidad postal de Burundi en particular a entregarse en cuerpo y alma para contribuir a la lucha contra los gases de efecto invernadero. Asimismo, llamó a aprovechar la experiencia de la lucha contra la COVID-19 para encontrar soluciones innovadoras que reduzcan la huella de carbono, encontrando respuestas adecuadas y eficaces para los desafíos climáticos. Fuente: Burundi News Agency - ABP [Traducción y edición, Jorge Moral Vidal][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies