En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Un proyecto de ley amenaza la libertad de expresión y prensa en Uganda
24 de octubre de 2022

Activistas, periodistas y políticos ugandeses han criticado la enmienda de la Ley de uso indebido de la informática propuesta por el gobierno del país argumentando que podría restringir la libertad de prensa y la libertad de expresión. Yoweri Museveni, presidente de Uganda, anunció una enmienda a la ley del 2011 en la que se contemplan penas de hasta cinco años de prisión a los ciudadanos que violan la privacidad de los demás o empañan su reputación en línea.

La enmienda, que fue presentada por el miembro del parlamento central de Kampala, Muhammad Nsereko, y aprobada por el parlamento el mes pasado, prevé una pena de prisión para cualquier persona que comparta o envíe información ofensiva no solicitada o discurso de odio. Nsereko defendió la nueva ley diciendo que busca proteger la privacidad de las personas contra el abuso:

Una persona que utiliza las redes sociales para publicar, distribuir o compartir información prohibida por las leyes de Uganda, o que utiliza una identidad disfrazada o falsa, comete un delito”.

La ley también sanciona la grabación de la voz o el video de una persona sin permiso, o el acceso no autorizado a su información personal. Una cuestión que los activistas de derechos humanos y los periodistas han descrito como peligrosa, ya que interferiría con las labores propias del periodismo y la recopilación de pruebas para el enjuiciamiento en un caso de soborno, entre otros delitos.

Amnistía Internacional (AI) ha pedido que se elimine lo que han llamado "leyes draconianas destinadas a reprimir la libertad de expresión en línea". Muleya Mwananyanda, directora de AI para África Oriental y Meridional,ha cuestionado las intenciones detrás de la nueva ley en un comunicado:

"Esta ley amenaza el derecho a la libertad de expresión en línea, incluido el derecho a recibir y difundir información, con el pretexto de prohibir la información no solicitada, falsa, maliciosa, odiosa e injustificada. Está diseñada para atacar deliberadamente a los críticos del gobierno y se usará para silenciar la disidencia y evitar que la gente hable".

La Red de Derechos Humanos para Periodistas-Uganda (HRNJ-U) cuestionó las intenciones detrás de la nueva ley. En declaraciones a medios, su director ejecutivo, Robert Ssempala, recalcó que la ley es un intento de restringir las libertades.

Según el periodista de Nation Media Group, Raymond Mujuni, la ley también afectará el trabajo periodístico, especialmente el periodismo de investigación:

Para los reporteros de investigación, la ley condena la grabación secreta, incluso si se hace en interés público. En ese sentido, convierte en ilegal un componente central del periodismo de investigación, que es registrar información de interés público”.

Fuente: MONITOR

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !