En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El Banco Mundial financia la resiliencia alimentaria en Chad con 105 millones de dólares
25 de octubre de 2022

El Ministerio de Horizontes Económicos de Chad y el Banco Mundial firmaron el 17 de octubre de 2022 un acuerdo de colaboración y financiación con un valor de 63.000 de francos CFA (equivalente a 105 millones de dólares americanos) para combatir la inseguridad alimentaria.

La entidad financiera suscribió el acuerdo en forma de subvención para el Programa de Resiliencia de los Sistemas Alimentarios de África Occidental (FSRP2). El Ministerio de Prospectos Económicos y Alianzas Internacionales, en nota de prensa, explica que este nuevo acuerdo pretende mejorar la eficacia de Chad en su esfuerzo por prevenir las crisis alimentarias al tiempo que busca fortalecer las capacidades adaptativas de la base productiva del país ante los cambios climáticos.

El mismo documento, al que ha tenido acceso Journal du Tchad, agrega que “esta cuantía adicional se suma al financiamiento actual del Proyecto de Fortalecimiento de la Productividad Agropecuaria y la Resiliencia Climática (PROPAD) y está directamente en línea con las prioridades del gobierno de transición para encontrar soluciones a los problemas que aumentan la vulnerabilidad de las poblaciones del país y que afectan la economía local”. Dicho proyecto afectará al menos a 600.000 beneficiarios directos, en particular pequeños productores y trabajadores agrícolas, así como pequeñas y medianas empresas agrícolas, siendo beneficiarios de estas al menos un 30 % de personas jóvenes y un 40 % de mujeres.

Pierre Tahingam

Fuente: Journal du Tchad

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


- La escasez de combustible provoca el cierre de estaciones en la capital de Chad

- Crisis de combustible en Chad

- Chad y la Unión Europea se unen para luchar contra el analfabetismo en las zonas rurales

- Se reúne la VI Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado del G5 Sahel en la capital de Chad

- Chad aumenta la vigilancia epidemiológica ante la enfermedad del gusano de Guinea

- Sudán y Chad acuerdan patrullas conjuntas de la frontera

- El partido Demócratas por la Renovación de Chad retoma su actividad tras tres meses de suspensión forzosa

- Chad formará a cien especialistas médicos en lengua árabe por primera vez

- Chad impulsa una estrategia nacional sobre ciberdelincuencia y seguridad

- Ordenan la puesta en libertad de los 80 menores detenidos en Chad tras las protestas del 20 de octubre

0 | 10 | 20


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !