En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...

Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Agenda >

Manos Unidas

Nuestra misión es la lucha contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos.

Manos Unidas

@ManosUnidasONGD

Ver más artículos del autor

Inicio: 20 de octubre de 2022  Fin: 4 de mayo de 2023

XIV edición del Festival de Clipmetrajes (Hasta el 4 de mayo 2023)


Lugar: @ManosUnidasONGD 

Coincidiendo con el Día Mundial para la Erradicación de la pobreza, que se celebra el 17 de octubre, Manos Unidas pone en marcha la XIV edición de su Festival de Clipmetrajes En esta ocasión, el Festival de vídeos de un minuto, que convoca la ONG, anima a los participantes a implicarse en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por Naciones Unidas para proteger el planeta y construir un futuro sin desigualdades para todas las personas.

La ONG de la Iglesia católica hace un llamamiento al alumnado de los centros educativos españoles -a quienes se dirige la categoría escolar del concurso- y a mayores de 18 años -en la categoría general- para que graben un vídeo de un minuto que visibilice cómo “nuestro estilo de vida” refleja el compromiso con la consecución de los ODS.

En sus trabajos los participantes deberán mostrar ejemplos o ideas de cómo gestionar, de manera sostenible, la alimentación y el agua”, explica Miriam Pardo, responsable coordinadora de la iniciativa. “Se trata de mostrar cómo a través de nuestras acciones individuales contribuimos a edificar algo más grande, con repercusión colectiva. Es como trabajar con letras que sumadas a otras letras forman palabras y esas palabras, sumadas a más palabras, construyen una frase”, aclara Pardo.

¿Qué estamos haciendo para mejorar el acceso a los alimentos y al agua, elementos primordiales que dan a la persona dignidad y calidad de vida? Aunque nos parezca algo lejano, nuestra contribución a través del consumo responsable y la lucha contra el desperdicio de alimentos tiene mucho que ver con el acceso físico y económico de la población a los alimentos. Y lo mismo puede decirse del uso sostenible que damos a un recurso finito como el agua”, explica Miriam Pardo, responsable del Festival.

Despertar el sentido crítico de la juventud es fundamental para la acción solidaria. Con este Festival se invita a los participantes a reflexionar, actuar y comprometerse con la construcción de un mundo más justo. “Además, para los participantes de la categoría Escuelas, el Festival es una manera de trabajar en equipo, desarrollar la creatividad, aprender a tomar decisiones y reflexionar y divertirse grabando los clipmetrajes”, afirma Pardo.

Para apoyar la reflexión sobre el problema planteado y escribir su guion, los participantes tendrán accesibles toda una serie de materiales que podrán encontrar en la web del Festival. Además, el vídeo de lanzamiento recoge la temática de esta nueva edición y anima a la participación.

El alumnado de la categoría escolar puede enviar sus clipmetrajes hasta el 16 de febrero de 2023. Y los concursantes de la categoría general, tendrán de plazo hasta el 4 de mayo del mismo año.

El Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas es una actividad de Educación para el Desarrollo que tiene como objetivo promover, fundamentalmente entre los jóvenes, la conciencia social y el compromiso. Los participantes presentan a concurso un vídeo de un minuto de duración en el que plasman su punto de vista sobre el desafío que en cada edición se les presenta.

Tu punto de vista puede cambiar el mundo

- Más información

Fuente: Manos Unidas-@ManosUnidasONGD





Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !