En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...

Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La temporada de lluvias en Sudán exacerba la inseguridad alimentaria
26 de octubre de 2022

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCAH) ha informado que ya son 349.000 las personas afectadas por las lluvias estacionales y las inundaciones repentinas en todo el país. La temporada de lluvias en Sudán generalmente comienza en junio y dura hasta septiembre, con el pico de lluvias e inundaciones entre agosto y septiembre.

Según el Consejo Nacional de Protección Civil, 146 personas han muerto y 122 han resultado heridas debido a las inundaciones y lluvias torrenciales desde junio. Al menos 24.860 viviendas han sido destruidas y 48.250 viviendas han resultado dañadas en 16 de los 18 estados, y los agricultores han perdido más de 4.800 cabezas de ganado y más de 12.100 feddans de tierras agrícolas (1 feddan= 4.200 m2) han resultado afectadas por las inundaciones.

El informe de OCHA advierte que esta situación exacerba los ya preocupantes niveles de inseguridad alimentaria que enfrentan las personas en todo el país. Sidgi Kaballo, experto en economía y político, advirtió recientemente en una entrevista con Radio Dabanga que si no se abordan las causas profundas de los problemas económicos que enfrenta la población se podrían producir revueltas y, lo que él llamó, “una revolución de los hambrientos".

Este año, la cantidad de personas afectadas por las inundaciones ha superado las cifras de 2021 según el informe, que también detalla los estados más afectados: Darfur Meridional, El Gedaref, Darfur Central, Nilo Blanco y Kassala.

Muchos expertos económicos dudan de la efectividad de aumentar los impuestos para la mejora de la economía de Sudán, ya que aumentaría aún más las dificultades económicas de muchos sudaneses, que luchan para llegar a fin de mes. Los aumentos de impuestos afectan al consumidor y producen un debilitamiento del poder adquisitivo y el descenso del consumo, según relataba el analista Hafiz Ismail para Radio Dabanga.

Fuente: Dabanga

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !