![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() ![]() Organización Mundial de la Salud (OMS) Nuestro objetivo es construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo. El personal de la OMS, que trabaja con 194 Estados Miembros esparcidos por seis regiones y desde más de 150 oficinas, está unido bajo un compromiso común: mejorar la salud de todos en todo el mundo. Juntos nos esforzamos por luchar contra las enfermedades, ya sean infecciosas, como la gripe y la infección por el VIH, o no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías. Ayudamos a que las madres y los niños sobrevivan y avancen en la vida para que puedan conservar la salud hasta una edad avanzada. Velamos por la salubridad del aire que respiran las personas, de los alimentos que comen y del agua que beben, así como de los medicamentos y las vacunas que necesitan. La familia de Henrietta Lacks es nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organización Mundial de la Salud para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino
17/10/2022 -
La historia de Henrietta Lacks es la de una injusticia, con la gran contribución que hizo a la ciencia oculta del mundo durante muchos años. Mientras buscaba tratamiento para su cáncer, los investigadores tomaron biopsias de su cuerpo sin su conocimiento o consentimiento. Las células que tomaron, conocidas como células HeLa, se convirtieron posteriormente en la primera línea celular "inmortal", lo que significa que son las únicas células que han continuado viviendo fuera del cuerpo humano y replicándose. Desde que se realizó el procedimiento, estas células HeLa han contribuido a innumerables avances médicos, incluido el desarrollo de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), así como la investigación de la COVID-19. “Al igual que la injusticia de la historia de Henrietta Lacks, las mujeres de todo el mundo pertenecientes a grupos étnicos minoritarios y raciales se enfrentan a un riesgo desproporcionadamente mayor de cáncer de cuello uterino”, dijo el Dr. Tedros. “El objetivo de la OMS es eliminar el cáncer de cuello uterino, lo que significa que las innovaciones creadas con las células de Henrietta Lacks deben estar disponibles de manera equitativa para todas las mujeres y niñas. Esperamos trabajar con la familia Lacks para crear conciencia sobre el cáncer de cuello uterino y promover la equidad racial en la salud y la ciencia”. La familia, representada por el hijo de Henrietta Lacks, Lawrence Lacks, y sus nietas, Victoria Baptiste y Veronica Robinson; y Alfred Lacks Carter, Jr., nieto de Henrietta Lacks, aceptaron el nombramiento en la Cumbre Mundial de la Salud en Berlín, durante una sesión titulada “La próxima era para el control del cáncer en la mujer”. En nombre de la familia Lacks, Alfred Lacks Carter, Jr. dijo: "Hoy acepto humildemente este honor de servir como Embajador de Buena Voluntad de la OMS para la Eliminación del Cáncer Cervical en el espíritu de mi madre, Deborah Lacks, quien perdió a su madre, Henrietta, debido al cáncer de cuello uterino, y trabajó para asegurarse de que el mundo reconozca su impacto. El legado de Hennie sigue vivo en nosotros, y continuaremos solidarizándonos con la OMS, los pacientes, los sobrevivientes y las familias de todo el mundo para garantizar que ninguna otra esposa, madre o hermana muera innecesariamente de cáncer de cuello uterino". El nombramiento de la familia Lacks como Embajadores de Buena Voluntad de la OMS para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino añade impulso a la estrategia global para eliminar el cáncer cervicouterino, lanzada por la OMS en 2020. El esfuerzo mundial representa la primera vez que los Estados Miembros de la OMS se han comprometido colectivamente a eliminar un cáncer. La estrategia enumera tres objetivos que los países deben alcanzar para el año 2030: primero, el 90 % de las niñas deben estar completamente vacunadas con la vacuna contra el VPH; en segundo lugar, el 70 % de las mujeres debe someterse a una prueba de alto rendimiento; y tercero, el 90 % de las mujeres con lesiones precancerosas debe tener acceso al tratamiento y el 90 % de las mujeres con cáncer invasivo debe recibir un manejo adecuado, incluido el acceso a cuidados paliativos. Actualmente, una mujer muere de cáncer de cuello uterino cada dos minutos. Casi el 90 % de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medianos debido al acceso inadecuado a la prevención, el diagnóstico y la atención del cáncer. En todas las geografías, las mujeres de las comunidades marginadas se ven afectadas de manera desproporcionada. La familia Lacks se une a otros embajadores de la OMS, incluido el futbolista marfileño Didier Drogba, el futbolista campeón mundial brasileño Alisson Becker, Michael Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y alcalde de la ciudad de Nueva York durante tres mandatos, Cynthia Germanotta, presidenta de Born This Way. Foundation, y el ex primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown. El cargo de Embajador sigue a la entrega de un premio póstumo especial a Henrietta Lacks por parte del Director General de la OMS, otorgado a su familia en su nombre en 2021. Refleja el compromiso continuo de la OMS con la participación activa de las personas afectadas por el cáncer de cuello uterino como elemento central para su eliminación. Acerca de Henrietta Lacks Como madre joven, Henrietta Lacks y su esposo estaban criando a cinco hijos cerca de Baltimore cuando ella se enfermó. Fue al Johns Hopkins después de experimentar un sangrado vaginal extenso y le diagnosticaron cáncer de cuello uterino. A pesar del tratamiento, murió el 4 de octubre de 1951. Tenía solo 31 años. Durante el tratamiento, los investigadores tomaron muestras de su tumor. Esa línea celular "HeLa" se convirtió en un avance científico: la primera línea inmortal de células humanas que se divide indefinidamente en un laboratorio. Las células fueron producidas en masa, con fines de lucro, sin reconocimiento para su familia. Se han distribuido más de 50 millones de toneladas métricas de células HeLa en todo el mundo. Además de la vacuna contra el VPH, las células HeLa permitieron el desarrollo de la vacuna contra la poliomielitis; medicamentos para el VIH, la hemofilia, la leucemia y la enfermedad de Parkinson; grandes avances en salud reproductiva, incluida la fecundación in vitro; investigación sobre condiciones cromosómicas, cáncer, mapeo de genes y medicina de precisión; y se utilizan en estudios que responden a la pandemia de la COVID-19. Lawrence Lacks, el hijo de 87 años de la Sra. Lacks, es uno de los últimos parientes vivos que la conoció personalmente. El Sr. Lacks comparte este honor con sus nietas Victoria Baptiste y Veronica Robinson, y su sobrino Alfred Lacks Carter, Jr.
Lawrence Lacks, hijo de Henrietta Lacks:
Victoria Baptiste, nieta de Henrietta Lacks:
Veronica Robinson, nieta de Henrietta Lacks:
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS) [Traducción, CIDAF-UCM][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies