




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Arquitectura agroforestal como proyecto transformador en Santo Tomé y Príncipe 9 de noviembre de 2022
El equipo de la ONG Oikos colaboró con el proyecto Tesoros D’Obo en la implementación del Sistema Agroforestal en la comunidad de Saudade y Plancas en Santo Tomé y Príncipe. Uno de los objetivos del plan ha sido reconvertir en áreas productivas y de sustento para la población los suelos degradados. El proyecto ha reunido a diversos miembros de la comunidad, técnicos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, el Departamento Forestal y la Asociación Monte Pico y se implementa a través del consorcio de las organizaciones Oikos, BirdLife y Zatona Adil, con financiación de la Unión Europea y la Cooperación Portuguesa.
La degradación de los suelos ha sido el resultado de un modelo de explotación hortícola insostenible, con el uso desproporcionado de pesticidas que habrían llevado a la pérdida de la biodiversidad. Por este motivo se decidió utilizar el Sistema Agroforestal, un modo de producción inspirado en la dinámica de los ecosistemas naturales, en el que las especies arbóreas se cultivan juntas y en armonía con otras especies frutales y agrícolas.
Según Francesca Orlandi, consultora agroforestal, el objetivo de esta iniciativa fue implementar un sistema agroforestal biodiverso basado en los principios de sucesión biológica, el ciclo de vida de las plantas, la biodiversidad de las especies, la intensidad de siembra, la biomasa de la cobertura del suelo y la ocupación espacial de las especies identificadas. El proyecto pretende llevar un enfoque de reconciliación, desarrollando un diálogo entre la preservación ambiental, la conservación y la producción.
Algunos de los objetivos marcados en el marco del proyecto Paisaje incluyen la transformación de suelos degradados en áreas preservadas y productivas, produciendo alimentos agroecológicos y generando fuentes de ingresos para numerosas familias en 24 comunidades.
Fuente: Téla Nón
[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|