En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Un estudio revela desigualdades territoriales en la implementación de proyectos de la sociedad civil en Etiopía
25 de octubre de 2022

Un reciente estudio llevado a cabo en Etiopía ha revelado disparidades en el número de proyectos implementados por organizaciones de la sociedad civil (OSC) en función de la región del país. El estudio ha sido replicado en otras dos ocasiones en el pasado, consistiendo en un mapeo de los proyectos desarrollados en función de su distribución territorial. En el período que comprende entre 2015 y 2021 se aprecia cómo la cantidad de proyectos implementados en la región de Tigray creció hasta un 350 %, mientras que las regiones de Somali y Harari menguaron a la mitad con respecto a los registros anteriores. El primer estudio se realizó en 2008, seguido de un segundo en 2014.

Aunque ha habido una disminución en el número de proyectos en las seis regiones, la cantidad total de fondos comprometidos para proyectos en Etiopía ha aumentado en un 120 %. El monto total del presupuesto para proyectos aumentó de 35.700 millones de birr a 78.700 millones de birr entre 2014 y 2021, mientras que el número total de proyectos implementados por las OSC en el país aumentó solo un 15 %.

El estudio se realizó con fondos de la UE y fue posible gracias a la ayuda del Reino Unido, la Embajada de Suecia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega. Debebe Hailegebriel, abogado y miembro del Consejo de Investigación Constitucional del país, dirigió el estudio durante los seis meses que duró el proyecto, contando con un año de retraso hasta su finalización a comienzos de 2022.

Debebe a informó al medio The Reporter que "aunque el lanzamiento se produjo con varios meses de retraso, los hallazgos del estudio pueden emplearse hoy sin un cambio significativo. Está hecho para ser consultado durante los próximos cinco años". El número de proyectos de las OSC y su financiación muestran un cambio significativo en los últimos años. La cantidad de proyectos en seis regiones, incluidas Somalia, Harari y Amhara disminuyó durante un período de seis años, según los hallazgos del estudio.

En Somali, la segunda región más grande en tamaño después de Oromia, del total de 51 proyectos que tienen acuerdos con el gobierno regional con una vida útil de 2018 a 2026, 21 ya se han eliminado. Igualmente, solo se planea implementar ocho proyectos entre 2022 y 2026, tal y como se recoge en el estudio. En la región de Harari, el número de ONG operativas en la región, 31, no ha cambiado en los últimos seis años. El número de OSC que operan en la región se ha reducido en un 26 %. En 2014, el presupuesto de proyectos en la región de Harari fue de 264 millones de birr. En 2021, el presupuesto total de proyectos en la región se redujo en un 68,1 %, a 84,1 millones de birr. Por el contrario, la región de Tigray ha visto fluir una gran cantidad de proyectos de OSC durante el período de seis años, seguido de la región de Benishangul Gumuz, donde el número de proyectos se duplicó.

Amanuel Yelkal

Fuente: The Reporter

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !