En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Casi 30.000 desplazados y 142 muertos tras enfrentamientos políticos en RD Congo
17 de octubre de 2022

La inestable situación política en la República Democrática del Congo (RDC) ha provocado el desplazamiento de miles de personas. En la localidad de Kwamouth, al oeste del país, más de 143 personas han sido asesinadas desde julio, según datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). A comienzos de octubre, unas 27.000 personas, la mayoría mujeres y niños, han sido desplazadas por la violencia y necesitan asistencia de emergencia en las provincias de Kwilu y Mai Ndombé.

Además, 2.600 personas buscaron refugio en la República del Congo tras cruzar el río Congo en canoa, muchas de las cuales fueron separadas de sus familiares durante su huida. Los medios apuntan a que los enfrentamientos comenzaron por los impuestos consuetudinarios sobre el uso de tierras agrícolas entre las comunidades Teke y Yaka. “Más de 142 personas han muerto, algunas de las cuales han sido decapitadas”, declaró Angele Dikongue-Atangana, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, en una conferencia de prensa regular de la ONU en Ginebra (ACNUR) en la República Democrática del Congo.

Ante esta violencia, el gobierno negoció con los líderes locales y desplegó el ejército en Kwamouth para restablecer el orden. “Sin embargo, la situación de seguridad sigue siendo tensa”, agregó Dikongue-Atangana. Por su parte, los gobiernos provinciales de Mai Ndombé y Kwilu han establecido un Comité de Coordinación de Crisis y un Plan multisectorial a nivel de gobierno para responder las necesidades.

Sobre el terreno, muchas familias que vivían en Kwamouth y los pueblos de los alrededores abandonaron la zona a medida que el conflicto se extendía rápidamente. Caminaron durante días antes de encontrar refugio en Bandundu, la capital de la provincia de Kwilu, a 245 kilómetros de la ciudad de Kwamouth. Es por esto que la ciudad de Kwamouth y varios pueblos de los alrededores ahora están parcialmente abandonados, según declaró la representante de ACNUR. En el lugar, las fuertes lluvias comprometieron la seguridad de los civiles y varias carreteras clave se volvieron intransitables para los vehículos humanitarios. "Las familias siguen traumatizadas por los enfrentamientos repentinos y violentos que han estallado en las últimas semanas", expresó Dikongue-Atangana.

Fuente: Rwanda News Agency (RNA)

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


- Alerta en la ciudad de Goma por riesgo de erupción volcánica

- Angola desplegará un nuevo contingente en RD Congo en su lucha contra el M23

- Mujeres de RD Congo denuncian abuso sexual por parte de trabajadores de la OMS

- Burundi envía un contingente de tropas a la RDC para luchar contra el M23

- Estados Unidos advierte a Uganda de riesgo de ataques terroristas

- Una provincia de la R. D. Congo registra más de 700 casos de fiebre tifoidea

- R. D. Congo y Túnez firman un acuerdo de cooperación comercial

- La UE acusa a Ruanda y República Democrática del Congo de ignorar iniciativas de paz

- La Comunidad Económica de los Estados de África Central aborda la crisis de seguridad en RD Congo

- El grupo rebelde M23 saquea un hospital, un centro de salud y una parroquia católica en RD Congo

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !