En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > R+JPIC > Documentos >

Comisión General de Justicia y Paz

Es un organismo eclesial creado por la Conferencia Episcopal con la misión de promover y defender los derechos humanos, la justicia y la paz.

https://www.juspax-es.org

@JyPSpain

Ver más artículos del autor

Paz, ecología integral y sinodalidad
17 de octubre de 2022

Declaración final del Seminario Internacional 2022 de Justicia y Paz Europa

El Seminario Internacional 2022 de Justicia y Paz Europa tuvo lugar en Asís, del 7 al 9 de octubre. Las setenta personas delegadas e invitadas participantes fueron recibidas por la comunidad franciscana. El taller comenzó con una oración de apertura, organizada por un grupo de jóvenes que participan activamente en la Comisión italiana de Justicia y Paz. Tras este momento en la capilla del Hermano Elia dentro del Sacro Convento de Asís, el obispo Noel Treanor de Down y Connor, presidente de Justicia y Paz Europa, saludó a estas personas procedentes de más de veinte países para debatir sobre la Paz, la Ecología Integral y la Sinodalidad. Señaló que la reunión de este año se celebraba en el contexto de la guerra en curso en Ucrania y dio la bienvenida especialmente al delegado procedente de la Comisión de Justicia y Paz de este país.

En su discurso, la alcaldesa de Asís, Stefania Proietti, destacó el espíritu de Asís como ciudad de paz, hospitalidad y justicia. Recordó el riesgo que corrió la ciudadanía durante la Segunda Guerra Mundial para salvar a cientos de personas judías y también recordó la visita de San Juan XXIII antes de la apertura del Concilio Vaticano II. El arzobispo de Catania, Luigi Renna, presidente de la Comisión italiana de Justicia y Paz, destacó el 60º aniversario, este mes, de la apertura del Concilio, que restableció por primera vez la idea de la sinodalidad en la Iglesia católica.

En su discurso de apertura, el P. Giacamo Costa sj, miembro del comité de coordinación del actual Sínodo explicó que la sinodalidad y la ecología integral son dos aspectos de la misma visión esbozada en la exhortación apostólica Evangelii gaudium. Ambos conceptos están llamados a fecundarse mutuamente en un contexto de globalización que está llevando a un aumento de la fragmentación y el aislamiento, señaló. En esta visión de la Iglesia que propone el papa Francisco, el método y el estilo sinodal tienen que impregnar la Iglesia en sus estructuras y en su misión.

El sábado, 8 de octubre, se visitó Rondine, la Ciudadela de la Paz. El fundador de la comunidad, Franco Vaccari, presentó el método de Rondine, que consiste en reunir a jóvenes de comunidades en guerra entre sí. Esta experiencia les lleva a menudo a comprometerse en cuestiones de justicia y paz cuando regresan a sus países de origen. Franco Vaccari concluyó diciendo que "la amistad nos abre al futuro y que las personas más pobres y la juventud son las víctimas del fracaso de la política que conduce a la guerra". Los participantes tomaron nota con interés de la prevista ampliación del proyecto de la escuela Rondine a otros países europeos y mediterráneos.

Por la tarde, este grupo de jóvenes dirigió cuatro talleres al estilo sinodal. Las personas participantes comenzaron compartiendo experiencias y luego exploraron diferentes dimensiones de la paz en su relación con la economía, la transición energética, la conversión ecológica y el trabajo. Aunque los retos identificados son objetivamente desalentadores, las mejores prácticas de diferentes partes de Europa mostraron que se pueden tomar medidas significativas a nivel local, sin ignorar la necesidad de cambios estructurales a nivel nacional e internacional, que son necesarios para alcanzar, por ejemplo, los objetivos establecidos por el paquete de medidas "Objetivo 55" de la Unión Europea.

Debido al momento sinodal que animó los talleres en Rondine, y siguiendo los llamamientos repetidos del papa Francisco, se identificó la necesidad de escuchar de forma humilde y comprometida como un tema principal. Esto permite un verdadero entendimiento y diálogo, relacionándose con un mensaje central transmitido por el método de Rondine, a saber, la necesidad de un proceso interno, relacional y dialógico que requiere que cada quien se enfrente tanto a la persona enemiga exterior como a la interior.

La Eucaristía del domingo en el Santuario de la Renuncia fue seguida de una acción simbólica. Se siguieron las huellas de San Francisco desde la Sala de la Renuncia hasta la Capilla de San Damián para meditar y rezar por la paz y la conversión ecológica.

La ubicación de Asís llevó a las personas participantes a concentrar sus energías en dos temas generales centrales para la historia de esta ciudad y de la Doctrina social de la Iglesia: la cuestión de la paz y de la conversión ecológica.

A la luz de las enriquecedoras experiencias que tocaron estos dos temas, Justicia y Paz Europa confirma su compromiso con las enseñanzas católicas sobre la paz y el cuidado de la creación, pero también la urgente necesidad de traducir esas enseñanzas en acciones, a nivel local, nacional y global. Contribuiría a evitar la militarización y la escalada de la guerra y a detener la destrucción en curso de nuestra casa común, ciertamente siguiendo los pasos de San Francisco.

En estos tiempos de guerra en Ucrania, Justicia y Paz Europa señaló la justa causa de la autodefensa, pero también la importancia de no dejar que la legítima defensa desemboque en una acción vengativa.

La Asamblea General, que siguió al Taller Internacional, contó con la participación del cardenal Michael Czerny sj, prefecto del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral.

Fuente: Participantes en el Seminario Internacional JP Europa - Justicia y Paz. Comisión General

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !