![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Los sindicatos de profesores de Malí piden mejoras laborales 20 de octubre de 2022
Con motivo de este día, los representantes de diversos sindicatos de educación realizaron un comunicado conjunto que fue leído por el portavoz de Synergy, Ousmane Almoudou. El texto nos recuerda que el Día Mundial de los Docentes ofrece una oportunidad para celebrar a los docentes, pero también para reflexionar sobre el apoyo que necesitan para poner sus conocimientos al servicio del bien de la comunidad, especialmente en beneficio del aprendizaje de los estudiantes. Refiriéndose a los docentes como "soldados de tiza", el dirigente sindical afirmó que era necesaria una transformación del sistema educativo y una mejora de condiciones laborales:
Almoudou denunció que el gobierno de la nación, en lugar de reunir todas las condiciones para mejorar la calidad de la educación, había preferido quitarles a los docentes las conquistas sindicales que son fruto de años de lucha:
Finalmente, el sindicalista pidió solidaridad y cohesión dentro del movimiento sindical docente con el fin de mantener los logros conquistados hasta la fecha. Actualmente, el sistema educativo de Malí da empleo a más de 70.000 profesores. Sidi Y. Wague Fuente: AMAP [Traducción y edición, Jorge Moral Vidal][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies