En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-03-1 / 2023-03-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Déficit de profesores de primaria en la Isla de Ngazidja en Comores
31 de octubre de 2022

El periódico comorés Al-watwan inició una serie de entrevistas con funcionarios de educación primaria y secundaria sobre el proceso de regreso a la escuela en todas las islas. En Ngazidja o Gran Comora, todo parece ir a la perfección. A nivel de colegios y escuelas secundarias, los 54 establecimientos y los 909 docentes respondieron presentes, según la directora de educación secundaria de la isla, Nasserdine Nadhoiri, quien precisa que se produciría una gran cantidad de traslados de alumnos de lo privado hacia lo público. En el nivel primario, se necesitan 1.147 profesores para garantizar la regularidad de las lecciones, según el director de recursos humanos, Youssouf Msaidie Islam.

Las escuelas primarias de Ngazidja necesitan 195 profesores más para poder funcionar en su totalidad, según el director de recursos humanos, Youssouf Msaidie Islam, un déficit notable a pesar de que el director general de educación primaria a nivel de Ngazidja, Bousry Ali, confirmara, una semana después, un buen regreso a clases el 3 de octubre. Los dos funcionarios dijeron que sus servicios están trabajando con otros departamentos del ministerio para la redistribución de maestros de secundaria a primaria. Queda por ver cómo estos maestros de escuela secundaria reasignados a la escuela primaria pueden ser didácticamente efectivos.

Consultada sobre la cantidad de alumnos matriculados para el inicio del ciclo escolar 2022-2023, la directora de educación primaria dijo que es muy pronto para entregar cifras definitivas. Apunta, sin embargo, a un movimiento significativo de transferencias de estudiantes del sector privado al sector público. Nasserdine Nadhoiri ha apuntado como hipótesis la alta tasa de inflación y el aumento de precios que podría impedir a los padres pagar las matrículas en los centros privados.

Fuente: Al-Watwan

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !