




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...
|
 |
 |
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Cultura >

Ruanda equipa sus campos de refugiados con ‘tablets’ para estudiantes y niños
21/10/2022 -
Ange Rémy Prince Twiringire, de 12 años, cursa sexto de primaria y reside en el campo de refugiados de Mugombwa, que acoge a 11.356 personas, la mayoría de la RD Congo. Su asignatura favorita es el inglés, pero sueña con convertirse en médico o profesor universitario. En sus manos lleva una tableta, que usa con alegría y facilidad en sus clases de tecnología. El aparato digital ha resultado un factor clave en el desarrollo académico de Ange, como demuestran los datos:
“Desde que uso la tableta en clase mis resultados han pasado del 71 % al 76 %. El profesor nos prepara las clases que encontramos en la tablet. Aprender así es más fácil, y sacamos mejores notas en las pruebas y exámenes”.
El profesor de tecnologías de la información y comunicación (TICs) explica cómo, una vez preparada la lección en su portátil, se conecta a internet y la manda a las tabletas de sus alumnos. Los niños, por su parte, se conectan a la plataforma Profuturo, una fundación española que ha ofrecido tabletas y portátiles a los estudiantes de los campos de refugiados de Ruanda. Por medio de una contraseña, los estudiantes acceden a los contenidos del día para después responder a las preguntas sobre los ejercicios explicados. Aquellos que terminen temprano pueden usar el resto de su tiempo en su ordenador, navegando en internet o usando otros programas.
Más de 3.000 niños han comenzado el curso académico en la escuela de Mugombwa, de los cuales el 70 % son refugiados, en grupos de mañana y tarde. El director de la escuela, Jean de Dieu Harindintwari, explicó que más de 100 profesores trabajan en el centro, que imparte clases a nivel de infantil, primaria y secundaria. A su vez, y gracias a las contribuciones de entidades como ACNUR, WPF, World Vision y ADRA, todos los estudiantes almuerzan en la escuela. El campo de refugiados de Mugombwa alberga a 11.356 personas refugiadas que escapan de la inestabilidad política en el Congo.
Fuente: MA News
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|