En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El golpista Ibrahim Traoré nuevo presidente de Burkina Faso
7 de octubre de 2022

El Movimiento Patriótico de Salvaguardia y Restauración (MPSR) hizo público un comunicado, anunciado por el capitán Farouk Azaria Kiswendsida Sorgho, en la noche del miércoles 5 de octubre de 2022 en la televisión nacional, en el que informaba que el Ibrahim Traoré había formalizado su posición al frente de Burkina Faso con plenos poderes como presidente del país, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y garante de la independencia del Estado y de la justicia.

La Constitución se restablece en sus disposiciones no contrarias al acto fundamental de la MPSR. La Ley Fundamental también establece la organización de la MPSR en torno a un presidente, dos vicepresidentes, un coordinador y dos comisiones. El funcionamiento de estos diferentes órganos se define por orden de su presidente. Así, el MPSR asegura el pleno ejercicio del poder estatal bajo el liderazgo de su líder, en espera del establecimiento de los órganos de la Transición.

Varias decenas de manifestantes se concentraron en la tarde del jueves frente a la sede de la televisión nacional (RTB) para mostrar su apoyo al Capitán Ibrahim Traoré y al mismo tiempo denunciar una posible conspiración que pudiera arrebatar el poder al nuevo presidente.

Fuente: Sidwaya, 2

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]


- El diálogo político entre Burkina Faso y la UE evalúa el estado de la cooperación en materia socioeconómica, humanitaria y de seguridad

- Protestas en Burkina Faso para exigir más seguridad ante el terrorismo

- FESPACO marca el compromiso de la sociedad de Burkina Faso con la cultura de paz

- Se reúne la VI Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado del G5 Sahel en la capital de Chad

- Burkina Faso anuncia el fin oficial de las operaciones militares francesas en su territorio

- Malí, Guinea y Burkina Faso solicitan la reentrada en la Unión Africana

- Malí, Guinea y Burkina Faso pugnan por reintegrarse en los bloques regionales

- Hombres armados de Burkina Faso matan a 15 peregrinos nigerianos que se dirigían a Senegal

- El primer ministro de Burkina Faso plantea una federación con Malí en el corto o medio plazo

- La violencia yihadista se intensifica en Burkina Faso con casi 30 víctimas en 2 días

0 | 10 | 20


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !