![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La pena de muerte se hace hueco en la conversación electoral de Lesoto 21 de octubre de 2022
Un informe concluyó en 2021 que Lesoto tenía la tasa de homicidios más alta de África y la sexta más alta del mundo. Aunque el país tiene la pena de muerte en sus estatutos, el poder judicial se ha abstenido a lo largo de los años de imponer esta sentencia. De hecho, la última ejecución en Lesoto se llevó a cabo el 25 de noviembre de 1995. El país se había unido a otras naciones para imponer una moratoria sobre las ejecuciones por considerarlas una forma de castigo cruel, degradante e inhumana. Con todo, en los últimos años las llamadas a la imposición de la pena de muerte se han intensificado a medida que el país lucha para hacer frente a los crecientes casos de asesinatos. “A los sospechosos de asesinato se les debe negar la libertad bajo fianza. Sólo debe concederse a quienes maten accidentalmente o lo hagan en defensa propia. Debería activarse la pena de muerte... No podemos tener una situación en la que las bandas violentas maten a personas en Lesoto y huyan a Sudáfrica. Al gobierno sudafricano se le está acabando la paciencia con los sotho en ese país”, afirmó Mochoboroane. Moroke Sekoboto Fuente: Lesotho Times [Traducción y edición, Jorge Moral Vidal][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies