En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

II Asamblea Económica de las Mujeres de Sudáfrica
7 de octubre de 2022

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa intervino en la sesión de apertura de la II Asamblea Económica de Mujeres (WECONA, por sus siglas en inglés) que en esta edición se centró en cómo los sectores público y privado han implementado sus compromisos con la transformación e igualdad de género en las cadenas de valor de las industrias. La segunda WECONA se desarrolló en Pretoria bajo el lema "Desbloqueando las cadenas de valor sensibles al género para una economía resiliente".

La conformación de la asamblea surgió como parte del desarrollo de uno de los pilares del Plan Estratégico Nacional (PEN) sobre violencia de género y feminicidios, que aboga por el empoderamiento económico de las mujeres como uno de los principales medios para poner fin a la violencia de género en Sudáfrica. Presidencia comunicó que el sector privado, la sociedad civil y las organizaciones de mujeres, las empresarias y el Gobierno se habían asociado para formar WECONA y así, entre otras iniciativas, facilitar la participación de empresas propiedad de mujeres en áreas centrales de la economía a través de compras preferenciales. Desde el gabinete de la Presidencia se informó que la segunda sesión de WECONA debía mostrar cómo los sectores público y privado han implementado sus compromisos y han promovido la realización del objetivo de que el 40 % de las adquisiciones del sector público y privado se contraten con empresas propiedad de mujeres.

Desde su lanzamiento en octubre de 2021, WECONA ha buscado involucrar a los líderes de la industria para establecer objetivos de transformación de género en cada sector, implementar los compromisos existentes y establecer intervenciones innovadoras que aumentarán las adquisiciones a empresas propiedad de mujeres.

Fuente: SA News

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !