En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Mueren 3 cascos azules en la República Centroafricana
6 de octubre de 2022

Tres cascos azules del contingente bangladesí de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA) murieron el pasado lunes en la explosión de una mina en el noroeste del país. Según fuentes locales contactadas por Radio Ndeke Luka, la tragedia ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando un vehículo de los cascos azules bangladesíes de la MINUSCA, que se desplazaba por la región de Koui, activó un artefacto explosivo enterrado en el suelo a la altura de la aldea Kaïta, a 3 km de la ciudad. El primer balance reporta al menos 3 muertos y un herido grave.

El contingente de Bangladesh lleva desplegado desde hace varios meses en el sector noroeste de la República Centroafricana. El contingente tiene la misión de proteger a los civiles de los ataques de los grupos armados y de realizar operaciones de desminado en los principales ejes de la región.

Las minas han sido diseminadas por los rebeldes de la Coalición de Patriotas por el Cambio (CPC) en las vías que conducen a las principales ciudades del país y los emplazamientos mineros del noroeste para frenar el avance de las fuerzas regulares tras el lanzamiento de la contraofensiva del ejército centroafricano y sus aliados rusos en febrero de 2021. Entre abril de 2021 y octubre de 2022, más de una veintena de personas, en su mayoría civiles, han muerto a causa de estos artefactos explosivos.

El uso de minas (antitanque y antipersonal) como táctica de combate, principalmente por parte del grupo armado Retour-Réclamation-Réhabilitation (3R), tiene enormes impactos negativos en la situación socioeconómica de las prefecturas de l’Ouham- Pendé, Nana-Mambéré y Lim-Pendé. Los artefactos obstaculizan la libre circulación de personas y mercancías, así como el desarrollo de esta parte de la República Centroafricana.

Para hacer frente a este problema, la MINUSCA lanzó una operación de desminado en la región en mayo de 2021. Aunque la operación fue suspendida 4 meses después, fue relanzada de nuevo en marzo de 2022; pero aún no se dispone de datos sobre el número de artefactos explosivos ya destruidos o desactivados.

Fuente: Bangui

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]


- Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana

- Los transportistas del corredor Douala-Bangui amenazan con ir a la huelga

- República Centroafricana refuerza la lucha contra la violencia de género

- Una abogada de la República Centroafricana es amenazada de muerte

- Naciones Unidas denuncia el aumento de los ataques con el personal humanitario en la República Centroafricana

- La República Centroafricana adopta el bitcoin como moneda legal

- La paz, tema principal en la reunión de los Presidentes de la República Centroafricana y Angola

- La MINUSCA ya ha retirado a las tropas de Gabón acusadas de abuso sexual

- Retiran a las tropas de Gabón de la República Centroafricana por denuncias de abuso sexual

- Protestas por las tarifas de los permisos de residencia de la República Centroafricana

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !