En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...

Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Malaui necesita 14 millones de dólares para abordar la crisis de cólera
11 de octubre de 2022

El Ministerio de Salud de Malaui anunció la necesidad de casi 14 millones de dólares para hacer frente a la crisis de cólera que afecta al país desde marzo de este año. El Ministerio, junto con la OMS, ha destacado la urgencia de contener el brote antes de que comiencen las épocas de lluvias, más o menos en un plazo de 60 días.

La representante de la OMS en el país, Neema Rusibamayila Kimambo, asegura que este brote no tiene precedentes y que “el aumento actual de casos está ocurriendo en la estación seca, tradicionalmente un período de baja transmisión para Malaui. El período lluvioso/ciclónico ocurre de noviembre a marzo, lo que podría aumentar la transmisión del cólera en toda la región. Por lo tanto, se considera que el riesgo es muy alto a nivel nacional”.

Se ha activado un plan de respuesta nacional que fortalecerá la coordinación por medio de comités, lo que ayudará en la detección rápida por rastreos. También se han reforzado los tratamientos, la atención y la vacunación, además de asegurar el saneamiento del agua y la mejora de la higiene pública. Debido al déficit que dejará en el presupuesto del Estado estas medidas, desde el ejecutivo se ha solicitado la colaboración de los socios e individuos que participen en la iniciativa brindando apoyo en forma de bienes y servicios.

Pese a que el brote se detectó con el primer caso de cólera en el distrito de Machinga en marzo de 2022, ahora se cuentan 3.804 casos acumulado en 22 distritos diferentes de Malaui. Es por eso que desde el Ministerio de Salud se ha destacado la importancia de la prevención. Esta consiste, sobre todo, en adherirse a los estándares de saneamiento del agua e higiene de los alimentos. Además, se ha insistido que todos los hogares necesitan un baño para evitar defecar públicamente, lo que contribuye en gran medida a la propagación de la enfermedad.

Fuente: The Times Malawi

[Traducción y edición, Celia Amador Chamorro]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !