En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Activistas de Costa de marfil solicitan al Tribunal Penal Internacional que exponga el resultado de sus investigaciones
11 de octubre de 2022

El tiempo pasa y la esperanza de los marfileños de ver la verdad esclarecida ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) se desvanece. El Observatorio Marfileño de Derechos Humanos (OIDH) envió una carta de apertura al fiscal del TPI, Karim Khan, inquiriendo sobre el posicionamiento del fiscal en sus investigaciones sobre los crímenes cometidos en Costa de Marfil entre 2002 y 2011.

El 3 de octubre de 2011 se otorgó una autorización a la Oficina del Fiscal del TPI para abrir una investigación sobre la violencia cometida en Costa de Marfil durante la crisis poselectoral tras las elecciones presidenciales de noviembre de 2010. Hasta la fecha, solo el expresidente Laurent Gbagbo y el exlíder del movimiento de Jóvenes Patriotas Charles Blé Goudé han sido juzgados ante este organismo. Ambos procedimientos resultaron en absolución en marzo de 2021. Eric Aimé Sémien, presidente de OIDH, ha querido recordar que la fiscalía recibió, el 22 de febrero de 2012, autorización para ampliar su ámbito de actuación desde el 19 de septiembre de 2002, fecha del intento de golpe de Estado, hasta el 28 de noviembre de 2010:

"Han pasado 11 años desde que la fiscalía del TPI fue autorizada a investigar en Costa de Marfil. Hasta ahora solo hemos tenido un caso que terminó en un sobreseimiento, una absolución. Los hechos por los que fueron procesados el presidente Gbagbo y el señor Blé Goudé, todavía no sabemos quiénes los cometieron. La fiscalía anunció investigaciones que apuntaban al otro bando. Hasta la fecha no vemos nada en el horizonte y la fiscalía parece tener otros temas de interés, como Ucrania o Palestina. ¿Qué tenemos derecho a esperar de él? Que haga balance y diga algo a los marfileños, a las asociaciones de víctimas. Esto es lo que esperamos de él en las próximas semanas".

Fuente: Fratmat

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- “Aya of Yop City”, una historia de éxito africana

- La orquídea que nació de una grieta en la pared, una obra de Miguel Zamora

- Africanía, 21-03-22: Os presentamos junto a Jesús Cosano el libro disco “La Venta de la Negra”, una nueva entrega de la colección "Los Invisibles" basada en sus investigaciones de sobre la historia silenciada del pueblo negro en España

- La Venta de la Negra, una obra de Jesús Cosano

- Afrohuellas, una obra de Daniel Escudero

- Africanía, 12-02-22: Rastreamos junto a Daniel Escudero las @afrohuellas descubriéndote todo lo que querías saber sobre la música africana “Made in Spain 100 %” de las últimas década: discos, salas, festivales…

- ¿Por qué luchamos? Un libro de Manuela D´Ávila

- Las contradicciones de clase del activismo académico

- Reeditadas tres novelas de Donato Ndongo Bidyogo

- La novelista zimbabuense Tsitsi Dangarembga gana el premio PEN Pinter

- "Memoria sobre la revolución de los territorios islámicos de nuestros enemigos" de Max von Oppenheim, una yihad "made in Germany"

- Libros africanos para estas navidades (parte 4/4)

- Libros africanos para estas navidades (parte 3/4)

- Libros africanos para estas navidades (parte 2/4)

- Libros africanos para estas navidades (parte 1/2)

- Djaïli Amadou Amal galardonada por su libro "Les Impatientes"

- Zindzi Mandela, la poeta que no hay que olvidar

- Wole Soyinka publicará su primera novela en casi 50 años

- Un acercamiento a las relaciones chino-africanas a través de Éric Nguyen

- El escritor guineano Souleymane Bah gana el Premio de Teatro RFI 2020


- Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información

- Lucha contra la mutilación genital femenina en Costa de Marfil

- El Centro de Investigación Política de Abiyán pone en marcha un seminario para educar a la ciudadanía en participación activa y fomentar los valores cívicos en Costa de Marfil

- Doce países de África se comprometen a erradicar el sida en niños para 2030

- Costa de Marfil construirá una segunda planta de producción farmacéutica

- El regreso de 46 soldados marfileños señala el fin de las tensiones diplomáticas entre Costa de Marfil y Malí

- El Banco Mundial anuncia inversiones por valor 400 millones de dólares en Costa de Marfil

- Costa de Marfil y República del Congo firman un acuerdo de cooperación área

- Bélgica apoya a Costa de Marfil en el cultivo sostenible de cacao

- 7 países de África Occidental se reúnen bajo la Iniciativa de Accra para luchar contra el terrorismo

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !