




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-03-1 / 2023-03-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...
|
 |
 |
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Chad pretende erradicar el consumo de alcohol adulterado 3 de noviembre de 2022
El Ministerio de Salud Pública y Solidaridad Nacional de Chad, a través de la coordinación del programa nacional de lucha contra el tabaco, el alcohol y las drogas, organiza anualmente la Semana nacional de información, educación y sensibilización en universidades e institutos de la ciudad de Yamena. La edición de este año, bajo el lema "Cero alcohol adulterado para un Chad emergente", se centró en sensibilizar sobre los riesgos de consumir bebidas alcohólicas adulteradas, fabricadas con peligrosos componentes químicos destinados a usos diferentes al consumo humano.
La venta y el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas (BAF) constituyen un problema que no sólo afecta a Chad, sino que tiene alcance mundial, con víctimas a nivel global, especialmente en los países en vías de desarrollo donde este tipo de bebidas circulan abundantemente e inundan los mercados. La venta y consumo de estos alcoholes adulterados constituye un verdadero peligro para el Chad del mañana. En el acto de presentación de la campaña en Yamena, el director general de salud pública, Saada Daoud, indicó que el consumo de alcoholes adulterados tiene muchas consecuencias, que van desde la simple irritación de las mucosas hasta reacciones graves y fatales.
Es en relación a los riesgos asociados al consumo de estos alcoholes adulterados que el gobierno de la República de Chad, preocupado por la salud de su población, adoptó, el pasado 5 de septiembre de 2022, un decreto que prohíbe la importación, fabricación, posesión, circulación, venta, suministro y consumo de todas las bebidas alcohólicas adulteradas en Chad. Este acto, según Daoud, tiene como objetivo preservar la salud de la población, especialmente la de los jóvenes, contra un peligro que desafía seriamente las posibilidades de desarrollo del país.
Fuente: Journal du Tchad
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|