




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...
|
 |
 |
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La Organización Juvenil por un África Verde lucha contra la desertificación en Ghana 4 de octubre de 2022
La Organización Juvenil de África Verde (GAYO) junto con residentes de Kurugu, en Ghana, han plantado árboles autóctonos en una acción, financiada por One Tree Planted, que busca revertir la desertificación. Hasta el momento más de 600 especies de árboles han sido cultivadas, entre las que se encuentran caoba, mango, acacia, karité y algarrobo.
Jane Akanzum, coordinadora de proyectos en GAYO, explicó cómo el área era una de las más afectadas a nivel estatal por el cambio climático y la desertificación, sufriendo sequías, retrasos en las temporadas de lluvia, aumento de las temperaturas e inundaciones. Akanzum subrayó también que la situación de la región, eminentemente agrícola y que se encuentra entre las más pobres del país, se ha visto agravada por los impactos del cambio climático. La coordinadora de la entidad destacó que los árboles plantados, además de sustentar el medio ambiente y proteger la biodiversidad, son susceptibles de mejorar la calidad de vida de los agricultores.
La iniciativa se cobija bajo el denominado Ghana’s Nationally Determined Contributions (NDCs) que surge con arreglo al artículo cuatro del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Las NDCs cuentan con unas 47 medidas de adaptación y mitigación del cambio climático y encarna los esfuerzos de Ghana por reducir las emisiones y adaptarse a los impactos del cambio climático.
GAYO ha enmarcado la acción dentro del apoyo a las iniciativas Green Ghana y Great Green Wall, previendo esta última reforestar una franja de más de 8.000 km. a lo largo del Sahel.
Fuente: Ghana News Agency (GNA)
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|