




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...El FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Yibuti apuesta por la transformación digital 18 de octubre de 2022
El Gobierno de Yibuti, en colaboración con el Banco Mundial, ha puesto en marcha un proyecto de transformación digital que busca acercar las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) a la ciudadanía y que incluye la expansión del acceso a internet en el país. Después de varias fases preparatorias, llevadas a cabo durante dos años por los equipos técnicos del Ministerio de Comunicación y Transportes y del Banco Mundial, el proyecto Djibouti Digital Foundation fue presentado por parte del ministro Radwan Abdillahi Bahdon. Asistieron también, entre otros, el ministro del Interior, Said Nouh Hassan, y el ministro de Economía, Ismail Ibrahim Robleh, así como parlamentarios y altos funcionarios del Ministerio de Comunicaciones. De igual manera, estuvieron presentes el representante del Banco Mundial en el país, Boubacar Sid-Barry, y la directora de Desarrollo Digital del Banco Mundial para la región MENA, Nicole Klingen.
Abdillah Bahdon declará al medio La Nation que el plan se enmarca dentro de la acción general del ministerio, teniendo como objetivo principal generalizar uso de las TIC para convertirlas en un instrumento de desarrollo sostenible. Igualmente, el proyecto busca garantizar que más ciudadanos tengan acceso a una conexión a Internet asequible. “Nuestra visión es permitir que nuestra gente acceda a las tecnologías, oportunidades y soluciones que necesita mientras nos transformamos en un hub tecnológico”, afirmó el ministro antes de expresar su agradecimiento al Banco Mundial por su apoyo al desarrollo del país.
Se espera que el proyecto impacte positivamente en todos los sectores de la economía y de la sociedad de Yibuti, tanto en la esfera pública como en la privada, beneficiando especialmente a las mujeres, los jóvenes y las poblaciones rurales desatendidas. Se espera que el proyecto sea un agente activo dentro del proceso de digitalización de la economía del país, abriendo nuevos horizontes para una economía diversificada, dinámica, segura e inclusiva.
Abdorazak Ali Diraneh
Fuente: La Nation
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|