En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...

Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Apagón eléctrico en Comoras
30 de septiembre de 2022

La pasada tarde del viernes 23 de septiembre, las regiones periféricas de la isla de Ngazidja, principal isla de las Comoras, se quedaron a a oscuras. La dirección de la empresa nacional de electricidad de las Comoras, Sonelec, declaró el lunes 26 que el apagón se debía a problemas técnicos surgidos en su planta de producción en Voidjou. La incidencia afectó a las localidades norteñas, desde Hambu hasta Singani y East Washili, Dimani, Domba y Hamahamet. Sonelec aseguró que el equipo técnico trabaja para restablecer la energía lo antes posible. La directora general adjunta, Mmadi Ali alias Amerdant. declaró:

No es un problema del motor per se. Es un problema de producción. Es decir, problemas técnicos. No debería durar mucho. Estamos trabajando duro para restaurar la situación. Esperamos rectificar la situación lo antes posible. Si todo va bien, la situación volverá a la normalidad este miércoles 28 de septiembre”.

Según las declaraciones de la portavoz de la empresa de energía, los motores de las centrales Voidjou e Itsambouni no se han visto afectados por estos problemas técnicos, aunque podría haber partes dañadas:

"Estamos esperando nuevas piezas que llegarán muy pronto. Nuestros técnicos no se han cruzado de brazos, están trabajando sin descanso para volver a la normalidad, para que nuestros clientes puedan tener electricidad mientras esperan la llegada de las piezas".

La situación es límite para algunos de los usuarios. Tras cinco días sin abastecimiento eléctrico, algunos pequeños comerciantes se han visto forzados a tomar drásticas medidas. Así, al ver que sus productos congelados se deterioraban, decidieron venderlos a pérdida. Nasuf bin Amad, un comerciante local, se lamentó:

"Tuve que vender mis alitas de pollo a bajo precio. Imagina cinco días sin luz con productos congelados. Era la única solución. No voy a ganar nada, pero al menos salvé estos productos”.

Fuente: La Gazette des Comores

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- El ministro de Asuntos Exteriores de China visita Comoras

- Ninguna esperanza de mejora para los presos de Comoras

- La isla de Mohéli, “reserva de la biosfera” según la Unesco

- El destino del Océano Índico y África Oriental en manos del presidente de Comoras

- Las Comoras admitidas en el Consejo Global para la Paz y la Tolerancia

- China envía personal médico a Níger y la Unión de las Comoras

- Comoras apunta a un ciberespacio de confianza para el año 2025

- Acusado por intento de desestabilización de Comoras recibe una condena fuera de la ley

- La Unión de las Comoras moviliza a sus socios para un plan de desarrollo económico sostenible

- El mar amenaza la costa de Comoras

- El Ciclón Kenneth llega a Mozambique tras pasar por Comoras

- Comoras cierra su aeropuerto y escuelas ante la amenaza de un nuevo ciclón

- El presidente de Comoras retoma sus funciones sin esperar a la toma de posesión

- Tres muertos en un tiroteo en Comoras tras la detención del opositor Soilihi Mohamed

- La oposición de Comoras denuncia el fraude masivo en las elecciones presidenciales

- Disturbios en Comoras tras las elecciones presidenciales

- El Tribunal Supremo de Comoras impide presentarse a las elecciones a los principales candidatos de la oposición

- La oposición de Comoras sin demasiadas esperanzas para las elecciones presidenciales

- Las principales figuras de la oposición de las Comoras condenadas a cadena perpetua

- Violentos enfrentamientos entre el ejército y manifestantes en Comoras

- El referéndum constitucional del 30 de julio en Comoras un foco de tensiones

- Comoras se unirá a la SADC en agosto

- El exgolpista, Azali Assoumani, elegido presidente de Comores



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !