Inicio > REVISTA > Opinión >

Paula Cristina Roque
Autora de Governing in the Shadows Angola’s Securitized State (African Arguments/Hurst, 2021). Ha sido asesora sobre África subsahariana para Crisis Management Initiative, analista sénior para el sur de África en International Crisis Group e investigadora sénior en Institute for Security Studies. Es miembro fundador del Centro de Estudios Estratégicos y Políticos de Sudán del Sur.
Fuente: African Arguments - Hurst - ISS Ver más artículos del autor
Angola: Anatomía de una elección robada
03/10/2022 -
La crisis de legitimidad del MPLA podría estar sembrando las semillas de una revolución contra sí mismo.
El 8 de septiembre, la fachada de la democracia en Angola recibió otro golpe casi fatal. Después de tres décadas de elecciones y una apariencia de tolerancia hacia la política de oposición y la sociedad civil, se demostró que la nación era poco más que un estado autoritario apenas disimulado.
El 24 de agosto, la mayoría de votantes había rechazado por un estrecho margen al gobierno de turno. El recuento paralelo de votos de la principal oposición, UNITA, sugirió que había obtenido el 49,5 % de los votos frente al 48,2 % del gobernante MPLA, según el 94 % de las hojas de resultados de 13.200 colegios electorales. Sin embargo, la comisión electoral -controlada por el oficialismo- anunció que el MPLA había ganado con el 51 % frente al 43,9 % de UNITA.
UNITA llevó el asunto al Tribunal Constitucional, pidiendo un recuento y una comparación de los resultados oficiales con su propio recuento. Citaron las muchas y generalizadas irregularidades habidas durante el proceso. Se estima que hubo 2,7 millones de votantes muertos en el registro electoral, lo que le dio al MPLA un amortiguador para jugar con números y justificar resultados diferentes en provincias específicas. Y hubo dudas sobre el papel de la empresa española de logística electoral Indra que había sido acusada de facilitar el fraude a favor del MPLA en elecciones anteriores.
Hubo también casos claros de creación de un campo de juego desigual y opacidad en el proceso. Los medios estatales, por ejemplo, destinaron el 90 % de su cobertura al MPLA. Mientras tanto, la Comisión electoral realizó dos cambios clave que contravenían la ley electoral apenas una semana antes de las elecciones. El primero fue eliminar el número total de votantes de las hojas de resultados, lo que facilitó la alteración de los números. El segundo fue restringir el acceso al Centro de cómputo nacional a solo cinco comisionados electorales y a un “grupo técnico”, negando así la entrada a otros comisionados junto con la prensa y la sociedad civil.
El Tribunal Constitucional de Angola, otra institución supuestamente neutral, fuertemente influenciada por el MPLA, tardó solo dos semanas en considerar el caso antes de desestimar las reclamaciones de UNITA. En ese tiempo los jueces no pidieron una verificación de los resultados, ni que la Comisión Electoral mostrara sus hojas de resultados o explicara cómo contabilizó el resultado. Un cónclave de diez magistrados no respetó el papel más fundamental que es el respeto a la probidad pública. Violaron su propia constitución.
Sembrando las semillas de la revolución
Hoy, 15 de septiembre, el presidente João Lourenço prestará juramento para un segundo mandato. Lo harà en una capital sitiada. Uno de los resultados notables de las elecciones fue la victoria de UNITA en Luanda, que representa un tercio del electorado. Los urbanitas, la juventud educada e incluso muchos expartidarios del MPLA votaron allí por la oposición.
Es por temor a las protestas en Luanda que el gobierno ha desplegado la guardia militar, policial y presidencial a lo largo de las arterias estratégicas. Curiosamente, gran parte de las bases de las fuerzas de seguridad parecen haber votado por la oposición si los resultados cerca de los cuarteles son una indicación confiable.
No obstante, columnas de vehículos policiales blindados y camiones kamaze, de fabricación rusa, se alinean ahora en las calles de los suburbios clave. En barrios que votaron por la oposición como Rocha Pinto, Samba, Zango, Viana y Cazenga la presencia de las fuerzas de seguridad está trayendo recuerdos de la guerra civil y las masacres políticas de 1977 y 1992. Pero ni en los peores años de la guerra tuvo Luanda todo el aparato de seguridad en exhibición para intimidación pública en lugar de seguridad pública. En otros lugares, los activistas han sido amenazados o arrestados por el Servicio de Investigación Criminal (SIC) y el servicio de inteligencia SINSE. Y en redes sociales, mientras tanto, circulan supuestas listas de líderes opositores destinados a ser eliminados.
Este no es un escenario nuevo. Varios regímenes autoritarios en África y más allá han subvertido procesos democráticos y luego han movilizado a las fuerzas de seguridad para eliminar la protesta pacífica. A menudo, esto prefigura un mayor descenso al caos en los años siguientes, alimentados por la mala gobernanza y las injusticias no abordadas.
Así entendido, el robo de las elecciones de 2022 por parte del MPLA solo le asegura más poder en el plazo inmediato. El partido gobernante, en el poder desde 1975, es cada vez más impopular y, al subvertir tan descaradamente la voluntad popular, es considerado cada vez más ilegítimo. Esto sería peligroso para un régimen en cualquier situación, pero en un momento de empeoramiento de las condiciones económicas y creciente inseguridad alimentaria el MPLA podría descubrir que está sembrando las semillas de una revolución contra sí mismo.
Paula Cristina Roque
Fuente: African Arguments
[Traducción, Jesús Esteibarlanda]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Toma de posesión del reelegido presidente de Angola
Un español fomenta el turismo antropológico en Angola
La población de Angola sobrepasa los 33 millones de personas
Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
La inflación interanual de Angola desciende hasta el 22,96 %
Realizada la autopsia al cadáver del expresidente de Angola
Angola insiste en la unión vial con la vecina Zambia
Los estragos de la sequía en Angola
Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
Angola acude en defensa del pueblo saharaui en Naciones Unidas
Angola pasa el testigo a la República Centroafricana en el Consejo de Ministros de la OEACP
Refuerzo de la cooperación entre Angola y EE.UU.
El Tribunal Constitucional de Angola forma a los periodistas para las elecciones
Estados Unidos felicita a Angola por sus esfuerzos en la pacificación de la región de los Grandes Lagos
Angola amplía las plazas laborales en el sector de la educación
Bajada de precios en la cesta de la compra en Angola
Angola y Níger intercambian mensajes diplomáticos
La nueva Ley General de Trabajo de Angola asistirá mejor a los accidentados
Nuevo embajador de Angola acreditado ante las islas Mauricio
Angola y Perú profundizan sus relaciones
Embajador de Angola en Etiopía se reúne con representante de la UA
Angola participa en el Fórum del Consejo Económico y Social de la ONU
Angola e India reafirman su cooperación
El embajador de Costa de Marfil se entrevista con la dirección del partido gobernante en Angola
Petróleo y la "cruzada" de Angola contra la corrupción
Angoleño nombrado para alto cargo de la OMS
Angola e Italia firman una declaración de intenciones en materia energética
Joaquim do Espírito Santo, nuevo embajador de Angola ante San Vicente y las Granadinas
El vicepresidente del Sindicato de Médicos de Angola es encontrado muerto en plana calle
Nuevo embajador de Angola ante Camerún entrega sus cartas credenciales
La CPLP alaba la labor de la diplomacia angoleña
Manifiesto de la Comunidad Angoleña en Europa contra el fraude electoral y la empresa española INDRA
Angola visita Sudáfrica para la reunión extraordinaria del Comité Ministerial de la SADC
Nuevos casos de la covid-19 en Angola
El presidente de Angola envía un mensaje a su homólogo serbio
Conversaciones entre Angola y Japón
Angola apela al diálogo y al respeto de la constitución de cada estado
Angola abre las puertas a inversión inmobiliaria de Emiratos Árabes Unidos
Más de 17 millones de dosis contra la Covid-19 administradas en Angola
Arabia Saudí podría abrir una embajada en Angola
Taller contra el cambio climático en Angola
La balanza comercial registra un saldo positivo en Angola
El Tribunal de Cuentas de Angola implementará su Plan de Interoperabilidad
El embajador belga trabajará para aumentar la presencia de Angola en Europa
Angola cuenta con 15 millones de usuarios de teléfono móvil
Angola pide a la Unión Africana atención a los problemas de los jóvenes
El PIB per cápita de Angola podría llegar a cuadruplicarse en 30 años
Angola busca fortalecer sus relaciones bilaterales con Sudáfrica
Posible alza de los precios del petróleo en Angola
El presidente de Angola visito Kinsasa por la paz y seguridad de la RD Congo
Serbia otorga una condecoración al presidente de Angola
El embajador de Angola en Estados Unidos visita un cementerio de inmigrantes angoleños
La embajadora de Angola en Sudáfrica visita la sede de Airbus
Acuerdo para la creación de un Fórum de Negocios entre Angola y Namibia
Aprobada en Angola la Agencia Nacional Antidopaje
Angola recibe a la ministra de Asuntos Exteriores de Namibia
China domina las ventas del mercado automovilístico de Angola
Mayor cooperación entre Angola y Hungría
Buenos resultados en inversiones en la economía de Angola
Registro oficial apunta a 450 mil angoleños en la diáspora
Funcionarios de la Unión de Escritores Angoleños no perciben su salario
La oposición angoleña pide dialogo para solucionar la crisis política del país
UNITA reacciona a las declaraciones del presidente de Angola
La jornada de huelga de los taxistas angoleños acaba provocando protestas populares
Activista político detenido en Angola tras fuertes disturbios sociales
La comunidad angoleña en Brasil aguarda a las elecciones generales
El sector sanitario de Angola declara la huelga
Evolución de la covid-19 en Angola
La “radicalización” política de Angola
Lourenço promulga Ley de Elecciones Generales de Angola
Solicitud en el Parlamento para destinar más fondos a la educación preescolar en Angola
El Gobierno de Angola aprueba una bajada del IVA
João Lourenço anuncia la construcción de hospitales generales en cinco provincias de Angola
El Gobierno de Angola informa estar preparando el censo electoral en el exterior
Africanía, 4-11-21: Analizamos la reforma del cuerpo legislativo que rige las elecciones en Angola junto a Virgilio Samakuva, representante en España de UNITA
Angola y España refuerzan los lazos políticos y económicos
Polémica por el gasto del presidente de Angola en su viaje a la ONU
Dos Santos regresa a Angola
Promulgada en Angola la Ley de Reforma del Registro Electoral
Opositores protestan en Angola por el cambio de la ley electoral
El presidente de Angola nombra nuevo ministro de Economía
Angola espera pasar de déficit a superávit presupuestario del 2,6 % este año
Africana nº 206: Angola: Sombras y esperanza
ACNUR estima que hay alrededor de 56.000 refugiados en Angola
Angola lanza el “Proyecto Escuelas de Referencia” para mejorar la calidad de la educación
UNITA aboga por el fortalecimiento de los programas sociales en Angola
Aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria en Angola debido a la invasión de langostas
Angola endurece las medidas contra la covid-19
Pedro Sánchez visita Angola
Afreximbank invertirá 1.300 millones de dólares en proyectos en Angola
UNITA denuncia la violación sistemática y antidemocrática de los derechos en Angola
Sobre la masacre de 21 ciudadanos acaecida en Cafunfo, Comunicado de UNITA
La policia de Angola mata a siete persona al reprimir una manifestación
Comunicado de UNITA por el diálogo en Angola
Africanía, 23-11-20: Hablamos sobre las protestas sociales en Angola en demanda mayor calidad de vida, empleo y elecciones locales, que costado la vida a un manifestante, varios heridos y cientos de detenidos, con el activista conocido como Golungo Alto, Augusto Macedo
Angola celebra el 45º aniversario de su Independencia
Un muerto y varios heridos durante las protestas antigubernamentales en Angola
UNITA analiza las cuestiones de Angola y del partido
Covid-19 y educación en Angola
La policía arresta a 100 personas por manifestaciones antigubernamentales en Angola
Representante de Angola ante la ONU advierte de retrocesos en la igualdad de género debido a la covid-19
Reino Unido busca profundizar las relaciones de cooperación bilateral con Angola
El presidente de Angola felicita a China
El FMI aprueba la entrega de mil millones de dólares a Angola como ayuda económica frente a la Covid-19
Angola reabrirá los colegios en octubre
Cooperación y desarrollo bilateral entre Angola e India
Los médicos angoleños se manifiestan contra la brutalidad policial
El arzobispo de Luanda cuestiona los límites puestos a la iglesia para la reapertura de los templos
La vida en Angola despues de la COVID-19 no será la misma
Las compañías inmobiliarias están en riesgo de quiebra en Angola
Campaña en Angola contra la imagen del presidente de UNITA
Más de 500.000 euros para infraestructuras en cuatro municipios de Angola
El ministro del Interior de Angola pide dinamismo contra el crimen organizado
Angola podría prescindir del acuerdo con los Congos sobre el establecimiento de la libre circulación de personas y bienes
#LuandaLeaks revela la extensa red de corrupción presente en Angola
La mujer más rica de África usa Twitter para exculparse
Isabel dos Santos acusa al presidente angoleño de tratar de neutralizarla políticamente
José Eduardo dos Santos pierde la presidencia del partido gobernante en Angola
El nuevo presidente de Angola comienza a moverse rápido
El Código de Valores de Angola actualizará las multas
Inmunización contra la poliomielitis en diez provincias de Angola
Dos muertos por inhalación de substancias tóxicas en Angola
La próxima cumbre de la ACP será en Angola
Angola y Cuba rubrican varios acuerdos con el objetivo de aumentar la cooperación
Angola presenta en Lisboa proyectos energéticos para inversiones
Angola busca inversores en el Forum de Energía de África
Angola asumió el Comité de la ONU sobre Seguridad en África Central
El Presidente de Angola João Lourenço hace balance de sus 100 primeros días de gobierno
João Lourenço impone su poder en Angola
El nuevo presidente de Angola desmantela el imperio de dos Santos
Isabel dos Santos critica "despidos masivos" tras su salida de Sonangol
Isabel dos Santos cesada como presidenta de Sonangol por el Presidente de Angola
El nuevo Presidente de Angola Joao Lourenço aboga por la concordia y el diálogo con todos los partidos
Más de un millón de personas han solicitado en los últimos cinco años residencia en Angola
Operación "Viuda Negra" Angola deporta inmigrantes ilegales de la RD Congo
Lucha contra la nacionalización ilegal de inmigrantes en Angola
Angola ha expulsado a más de 122.000 extranjeros por inmigración ilegal en tres años
Angola justifica la expulsión de inmigrantes por minería e inmigración ilegal
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|