En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

Camilla B. de Q. Souza

Se graduó en Derecho en la Universidade Estadual de Feira de Santana (UEFS) de Brasil. Posteriormente realizó un Máster en Políticas Sociales e Intervenciones Comunitarias, con especialidad en Género y Políticas de Igualdad, en la Universidade da Coruña (UDC), culminando en la publicación de su trabajo de fin de máster: ¿Acaso no soy mujer? Análisis de la violencia obstétrica desde la interseccionalidad. Actualmente, está realizando el Doctorado en Ciencias Sociales y del Comportamiento en la misma universidad, llevando a cabo una investigación sobre racismo y violencia obstétrica en España.

Tanto en su trayectoria académica como profesional actúa en el área de Protección a los Derechos de las Mujeres, operando desde una perspectiva interseccional y decolonial.

- Perfil en LinkedIN

Ver más artículos del autor


¿Acaso no soy mujer?: Análisis de la violencia obstétrica desde la interseccionalidad, por Camilla Souza

10 de octubre de 2022.

La violencia obstétrica es una violación a los derechos humanos de la mujer que se ha convertido en un fenómeno presente en muchas maternidades alrededor del mundo. Afortunadamente, es creciente el número de investigaciones que tratan de visibilizar la banalización y normalización de prácticas perjudiciales a la salud física y psíquica de la mujer y del neonato adoptadas en el contexto del embarazo, parto y posparto. Sin embargo, se está reproduciendo una idea de que todas las mujeres son susceptibles a experimentar a ese fenómeno de la misma manera, independiente de las etiquetas sociales que nos son impuestas. Debido a eso, esta investigación tiene como objeto analizar la violencia obstétrica a partir de una mirada interseccional, indagando los procesos que se cruzan de manera a producir un contexto que facilita la ocurrencia del fenómeno entre mujeres racializadas. Con este propósito, se ha realizado una revisión sistemática integrativa que ha permitido identificar como el racismo estructural extrema la vulnerabilidad de mujeres no-blancas en ciclo gravídico-puerperal.

Palabras claves: violencia obstétrica; interseccionalidad; racismo estructural.

Camilla Braga de Queiroz Souza

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Africanía, 12-09-22 (radio): Hablamos de Mujer y de “Violencia obstétrica y racismo” con la investigadora brasileña Camilla Souza, que estudia el racismos estructural en la atención sanitaria al embarazo, parto y puerperio.

.

.

.

.

.

.

.

.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !