Inicio > REVISTA > Opinión >

Divididos por la palabra
19/09/2022 -
Los idiomas, particularmente los idiomas africanos negros, se han convertido en un campo de batalla en las políticas de poder e identidad posteriores al apartheid en Sudáfrica.
Mientras los políticos blancos y negros negociaban el fin del régimen del apartheid en la década de 1990, se desató una guerra civil en los municipios africanos de Witwatersrand (conocido popularmente como the Rand). La guerra mató a unas 3.000 personas e hirió a miles más. La violencia tuvo causas complejas pero, como dejan claro las entrevistas con los combatientes, muchos lo entendieron como un conflicto zulú-xhosa. “Somos los zulúes y luchamos contra los xhosas” o “Somos los xhosas y luchamos contra los zulúes” eran declaraciones comunes. Muchos combatientes, además, usaron el lenguaje para distinguir a zulúes de xhosas. Como explicó uno, “Los xhosas solo buscaban a una persona que hablara zulú. Solo iban a por tu lengua, de qué idioma eras”.
Entrevistas fuera del Rand confirmaron que en la década de 1990 el idioma equivalía a la identidad de poderosas maneras. Los investigadores Mary de Haas y Paulus Zulú, por ejemplo, notaron que en la región de KwaZulú-Natal “muchas personas… se describen a sí mismas como zulúes y explican esta identidad principalmente en términos del idioma que hablan”. Un paradigma similar se aplica a los xhosas. El gobernante de la región Ciskei, brigadier Oupa Gqozo (gobernó entre 1990 y 1994), explicó que: “Consideramos que todas las tribus de habla xhosa son xhosas”. El administrador del pozo de mina de Mpondo, Mlamli Botha, también argumentó:
“Cuando digo xhosa, me refiero a personas que hablan xhosa. Pueden ser pondos, bacas, bomvanas, xhosas, pero [todas] son xhosas”.
La violencia entre 1990 y 1994 amenazó, pero no descarriló, el proceso de transición de Sudáfrica. Después de su exitoso y muy celebrado nacimiento, la Sudáfrica posterior al apartheid inició numerosas iniciativas para construir una nación unificada. La mayoría de estas iniciativas tenían como objetivo superar las marcadas divisiones raciales que el país había heredado de sus predecesores coloniales y del apartheid. Incluyeron iniciativas prácticas como la Comisión de la Verdad y la Reconciliación y gestos más simbólicos como la frecuente movilización de la imagen
de una nación arcoíris. Sin embargo, el estado posterior al apartheid no hizo esfuerzos significativos para comprometerse críticamente con las divisiones étnicas basadas en el idioma, a pesar de que también representaban el legado de las intervenciones políticas, legales y lingüísticas del régimen colonial y de la era del apartheid. Esto es problemático porque sin este crítico compromiso es imposible comprender por qué el lenguaje se ha convertido en un campo de batalla en las políticas de poder e identidad posteriores al apartheid.
Desde 2007, los activistas que se identifican a sí mismos como ndwandwe, qwabe, hlubi y otros han organizado asociaciones patrimoniales, lanzado sitios de redes sociales e iniciado proyectos de desarrollo lingüístico con miras a proclamar y revivir unas identidades que hasta ahora han estado sumergidas dentro del estado de los zulú y xhosa. El hlubi, por ejemplo, nombró a un "jefe de investigación lingüística" encargado de "trabajar con relevantes socios interesados en el desarrollo y la promoción del idioma hlubi". Establecieron también el “Consejo del Idioma Isihlubi” y lo encargaron de encontrar formas de revertir el cambio de identidad inducido por el idioma hacia lo zulú y lo xhosa. Parte integral de la estrategia de la junta es popularizar el habla hlubi ( haciendo,entre otras cosas, que sea reconocido como uno de los idiomas oficiales de Sudáfrica. Dos miembros de la junta de idioma explicaron sus trabajos afirmando: “La mayoría de los jóvenes ni siquiera saben que existe un idioma llamado isihlubi… porque uno habla este idioma que se enseña en la escuela [es decir, zulú o xhosa]… así que encontramos que hay un problema de juventud”. Como resultado, dicen: “El objetivo principal es reunir a todos los jóvenes... [mediante] la promoción de isihlubi entre los jóvenes [para] hacerlo popular para que sepan y crezcan sabiendo quiénes son. … Nuestra principal batalla es lograr que el idioma sea oficialmente reconocido como idioma oficial; esa es nuestra lucha como Consejo del Idioma”.
Estos esfuerzos han producido antagonismos con los defensores de lo antiguo, nociones basadas en el idioma de lo zulú o xhosa. Como señala Jabulani Sithole, estas recientes dinámicas han generado un “discurso de guerra, que se evidenció por última vez durante el pico de violencia en la década de 1980 y principios de la de 1990”.
Mi libro, Divided by the Word: Colonial Encounters and the Remaking of Zulú and Xhosa Identities, explica por qué los idiomas se han convertido en un campo de batalla en las políticas de poder e identidad posteriores al apartheid. Muestra que los antepasados de las poblaciones zulú y xhosa de la Sudáfrica moderna no movilizaron el idioma como importantes marcadores de pertenencia; ni conceptualizaron sus lenguas vernáculas como distintos lenguajes zulú o xhosa. En cambio, la división lingüística zulú-xhosa surgió de un proceso que involucró la larga y compleja interacción de una serie de actores: hablantes de bantú y khosa; misioneros europeos e intérpretes africanos; intelectuales blancos y negros, educadores e ideólogos de apartheid.
Las raíces de la división se encuentran en un pasado más profundo cuando los encuentros entre hablantes bantú y xkhosa produjeron por primera vez las diferencias de lenguaje que serían movilizadas muchos siglos después para construir distintos idiomas zulú y xhosa. Continuó en las épocas de exploración y colonización cuando los funcionarios europeos, naturalistas y misioneros, restaron importancia a estas diferencias sugiriendo que la población indígena de Sudáfrica hablaba un solo idioma. Alcanzó un crucial punto de inflexión en el siglo XIX cuando los misioneros europeos y estadounidenses y sus intermediarios africanos crearon firmes distinciones entre los hablantes zulú y xhosa al trabajar en traducciones de la Biblia. En el siglo XX estos actores extranjeros, junto con intelectuales blancos y negros, educadores e ideólogos diseñaron programas de educación del idioma que enraizaron la división zulú-xhosa en la concienciación sudafricana.
Estos argumentos en mi libro se basan en investigaciones en diecisiete archivos en cuatro países. Una lectura cuidadosa de estos registros muestra que los africanos estuvieron profundamente involucrados en este proceso. La confianza de los misioneros europeos en el paradigma de un solo idioma, por ejemplo, aumentó cuando viajaban en compañía de intérpretes africanos que confirmaron que las diferentes prácticas de habla de la región eran mutuamente inteligibles y que, por lo tanto, formaban parte de un solo idioma. Intérpretes africanos llegaron a esta conclusión porque pertenecían a los estados Gonaqua, Gqunukhwebe y Ntinde, que históricamente habían ignorado el idioma como marcador de pertenencia con el fin de forjar estados viables en el lingüísticamente complejo entorno de fronteras del Cabo Oriental.
Los misioneros estadounidenses llegaron gradualmente a una conclusión muy diferente. A mediados del siglo XIX, comenzaron a afirmar que las formas de habla de Natal y Zulúlandia formaban un idioma zulú separado que no solo era diferente de las otras lenguas vernáculas de la región sino también superior a ellas. Esta diferencia de opinión se puede explicar en gran medida por la creciente confianza de los misioneros estadounidenses en la experiencia lingüística de africanos locales, cuya comprensión del idioma había sido moldeada por su crianza en el reino Zulú que había comenzado a diferenciar entre prácticas de habla "superiores" e "inferiores" a fines de la década de 1810. Así, si las primeras suposiciones de una comunidad de un solo idioma reflejaban la actitud de intérpretes africanos de las comunidades fronterizas como las Gonaqua, ideas posteriores sobre la existencia de distintos idiomas zulú y xhosa pueden ser atribuidas a intermediarios africanos con vínculos con el reino Zulú.
El rechazo del paradigma del idioma único tuvo un significado de largo plazo para el desarrollo de idioma e identidad en la región; reconceptualizó lo que solía considerarse un solo idioma como dos idiomas distintos zulú y xhosa. En capítulos adicionales, mi libro cubre el desarrollo completo y la normalización de esta división lingüística describiendo con mucho detalle a los actores africanos y no africanos, así como la estandarización lingüística y los programas educativos que llevaron a este resultado. Por ejemplo, en la región de Natal-Zulúland, la estandarización del idioma involucró a misioneros y africanos proclamando lo que llamaron el "King’s Zulú" como el estándar de oro del idioma zulú. En la región del Cabo Oriental, después de un proceso plagado de conflictos, desarrollaron el estándar xkosa al armonizar las diversas formas de habla de la región en un idioma "más perfecto". Luego, los alumnos africanos tenían que lograr estos estándares como parte de programas de educación en lengua materna. Es posible que esto no haya logrado que todos hablaran perfectamente zulú o xhosa estándar, pero hizo que pensaran en sus lenguas vernáculas como pertenecientes a estos idiomas. Combinados, estos argumentos son la clave para entender el desarrollo del zulú y el xhosa como poderosas identidades basadas en el lenguaje en Sudáfrica, una comprensión que puede ayudarnos a entender mejor la violencia en el Rand en la década de 1990 y el activismo orientado al lenguaje de la nueva Sudáfrica.
Jochen S. Arndt
Fuente: Africa is a Country
[Traducción, Jesús Esteibarlanda]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Sudáfrica se enfrenta a un año más de cortes de luz
Los BRICS favorecerán acciones más multilaterales e inclusivas
Nuevo embajador de Sudáfrica en Sudán del Sur
Conversaciones para erradicar las "terapias" de conversión en África
La ventilación y la autoprotección en exteriores como medida de salud básica en Sudáfrica
Cyril Ramaphosa llama a la paz entre africanos en el Día de África
Las familias con niños con autismo en Sudáfrica solicitan más recursos y ayudas
Tres niños mueren en Sudáfrica debido a las fuertes tormentas
El presidente de Sudáfrica acusa a la OTAN de la invasión de Ucrania
La guerra entre Rusia y Ucrania podría obligar a Sudáfrica a racionar la gasolina
Fallece rey tribal filántropo en Sudáfrica
El Gobierno de Sudáfrica lanza un ambicioso presupuesto social
Sudáfrica pide a Rusia la retirada inmediata de tropas del territorio ucraniano
La justicia de Sudáfrica ratifica la revocación de la licencia exploratoria de Shell
Fin a la huelga de trabajadores de la Universidad de Petroria en Sudáfrica
Ladrones armados se aprovechan de un funeral en Sudáfrica
Nuevo caso de racismo en un instituto de Sudáfrica
Sudáfrica implementará nuevos visados de trabajo
Ramaphosa repasa los desafíos del país en su sexto discurso a la nación
Una ciudad de Sudáfrica acogerá la Expo 2022 de Negocios
Sudáfrica anuncia el establecimiento de una nueva planta para producir vacunas contra la COVID-19
Tuiteando deporte apartheid
Las malas condiciones de infraestructura amenazan la educación en Sudáfrica
Amazon amenaza con retirar el proyecto de su sede en Cape Town si continúan las protestas de los activistas
El pirómano del Parlamento sudafricano podría ser internado en un psiquiátrico
Gran operación policial contra el crimen organizado en Sudáfrica
El hombre que provocó el incendio del parlamento de Sudáfrica acusado de terrorismo
El Tribunal Supremo revoca el permiso médico del expresidente Zuma
Descubiertos en Sudáfrica los cadáveres calcinados de cinco desaparecidos
El presidente de Sudáfrica da positivo en covid-19
Rusia envía virólogos especialistas a Sudáfrica para estabilizar la situación de la COVID-19
Un ministro sudafricano testifica ante la Comisión de derechos humanos
Sudáfrica anuncia que no prorrogará los permisos de exención otorgados a los desplazados zimbabuenses
El Congreso Nacional Africano perdió en Pretoria y Johannesburgo
El presidente Ramaphosa a punto de anunciar nuevas medidas sanitarias en Sudáfrica
Presidente de Sudáfrica advierte de potenciales ataques terroristas contra el país en el futuro
Sudáfrica resuelve extraditar al exministro de Finanzas de Mozambique a EE.UU.
Elecciones municipales Sudáfrica 2021
El ANC por debajo del 50 % en la municipales de Sudáfrica
Se ha encontrado helio en Sudáfrica
El presidente de Sudáfrica lanza una advertencia a los yihadistas de Mozambique
Sudáfrica rechaza la vacuna rusa Sputnik por temores respecto al VIH
Excombatientes sudafricanos demandan una reunión con los líderes del CNA
Una ONG sudafricana utiliza plásticos no reutilizables para hacer escritorios escolares
Sudáfrica publica un informe sobre la corrupción en el Ministerio de Sanidad
El expresidente sudafricano Zumma tiene una complicada situación legal
Sudáfrica abre la puerta al pasaporte COVID
Sudáfrica rechaza recibir refugiados Afganos
Sudáfrica comenzará a fabricar la vacuna de Pfizer
Sudáfrica firma un acuerdo con Naciones Unidas para capacitar a su juventud
El ejército sudafricano continúa en las calles
Despliegue militar en dos regiones de Sudáfrica
Zuma se entrega y entra en prisión
El expresidente sudafricano Zuma se niega a entregarse a las autoridades
El Tribunal Constitucional sudafricano condena al expresidente Zuma a 15 meses de prisión
La “fiebre del diamante” en Sudáfrica
Sudáfrica expulsa a una docena de diplomáticos lesotenses
Cientos de personas se manifiestan en Sudáfrica en apoyo al pueblo palestino
Sudáfrica prohibirá la cría y caza de leones en cautividad
Se ignora a las víctimas de la caza de brujas en Sudáfrica
El documental sudafricano "Mi maestro el pulpo" gana un Oscar
Sudáfrica reanuda su campaña de vacunación con la vacuna de Johnson & Johnson
La educación en Sudáfrica, un problema estructural (2/4)
La educación en Sudáfrica, un problema estructural (1/4)
El incendio de Ciudad del Cabo destruye parte de la biblioteca de la Universidad
Un grave incendio ha sido provocado en Ciudad del Cabo
La representación sudafricana en el tenis tiene continuidad
Las iglesias cristianas de Sudáfrica reclaman una festividad de Pascua presencial
La reina Mantfombi Dlamini, líder interina de la nación zulú
Fallece el Rey zulú de Sudáfrica tras un largo reinado
La Fundación Jacob Zuma de Sudáfrica arremete contra Raymond Zondo
Los trabajadores de la sanidad sudafricana en huelga
El expresidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, condenado a dos años de prisión
Misionero camerunés narra el drama de la covid-19 en sudáfrica
Otro alto cargo de Sudáfrica es pillado mientras se salta las medidas contra la covid-19
Muere en Sudáfrica el legendario jazzman Jonas Gwangwa
Sudáfrica deporta a inmigrantes ilegales
Evento virtual en Sudáfrica para encontrar soluciones digitales a la violencia de género
El presidente de Sudáfrica en aislamiento voluntario
El cricket sudafricano podría ser suspendido temporalmente de las competiciones internacionales
También en Sudáfrica lo mejor es enemigo de lo bueno
La compañía eléctrica sudafricana Eskom contra las conexiones ilegales
La economía de Sudáfrica cae un 51 % en el segundo trimestre
Sudáfrica abre fronteras a países africanos, pero limita el acceso a personas de países con altas tasas de covid-19
El Obispo de Klerksdorp declara que la corrupción en Sudáfrica debe ser tratada como traición
Alerta de tormentas por corrupción en Sudáfrica
La corrupción es un cáncer en Sudáfrica
La central obrera sudafricana COSATU mantendrá la batalla contra la corrupción
Un terremoto frente a la costa de Sudáfrica hace temblar Ciudad del Cabo
Sudáfrica flexibiliza la cuarentena
Sudáfrica celebra el funeral del abogado activista contra el apartheid George Bizos
Se aviva la recesión económica en Sudáfrica
Las mujeres del pueblo zulú claman por el fin de la violencia de género en Sudáfrica
Una segunda prohibición amenaza la supervivencia de la industria del vino en Sudáfrica
Dos muertos en el aeropuerto de Johannesburgo después del robo de mascarillas
La hija de Mandela muere en Sudáfrica
Sudáfrica reabre los espacios culturales a pesar de la COVID-19
Sudáfrica iniciará la primera prueba piloto de una vacuna contra la covid-19
Sudáfrica planea construir otra instalación electronuclear
Las escuelas de Sudáfrica reabren tras un retraso inicial
La corte sudafricana declara las normas de encierro "inconstitucionales"
Se reanudarán los servicios religiosos en Sudáfrica
Sudáfrica levantará la prohibición de venta de alcohol a partir de junio
¿Podría el "experimento" de confinamiento de Sudáfrica ayudar a trazar un camino hacia un país más sobrio y menos violento? (parte 2/2)
¿Podría el "experimento" de confinamiento de Sudáfrica ayudar a trazar un camino hacia un país más sobrio y menos violento? (parte 1/2)
Sudáfrica iniciará en junio ensayos para una prueba de respiración rápida de la COVID-19
La contradicción de Sudáfrica: demasiado rico para una subvención, demasiado pobre para un plato de comida
Acoso sexual cibernético en Sudáfrica
Sudáfrica aliviará el bloqueo nacional a finales de mayo
Un tribunal de Sudáfrica ordena poner fin al abuso y la tortura policial
Se prevé una subida de la gasolina en Sudafrica
Sudáfrica registra un caso de COVID-19 en un campamento para indigentes
Nuevo proyecto de formación alimentaria en Sudáfrica
Los niños sudafricanos en riesgo potencial una vez se produzca la vuelta al trabajo de sus padres
Los alumnos sudafricanos volverán a clase en junio
El precio de la gasolina en Sudáfrica bajará a 1,74 Rands por litro
Muere el veterano activista antiapartheid Denis Goldberg
Actuación heroica de agentes del orden en Sudáfrica para recuperar un teléfono móvil
Una joven de 18 años es violada en un refugio para indigentes en Sudáfrica
25 muertos en un accidente de tráfico en Sudáfrica
Probados casos de esterilización forzada en 15 hospitales de Sudáfrica
El Tribunal de Sudafrica emite una orden de arresto contra Jacob Zuma
Juicio contra Jacob Zuma pospuesto a 2020
Rashied Staggie, presunto líder de la pandilla Hard Livings, asesinado en Sudáfrica
Cuatro muertos y un herido tras el derrumbe de una mina en Sudáfrica
El programa sudafricano de visados para el Reino Unido
Exministro y parlamentario británico Peter Hain acusa a los bancos internacionales de facilitar la corrupción en la era de Zuma
Una mujer fallece en Sudáfrica protegiendo de un tiroteo a varios niños
Expulsados 300 solicitantes de asilo de una oficina del ACNUR en Sudáfrica por orden judicial
Sudáfrica pide a EE. UU. que retire las sanciones contra Zimbabue
Orden judicial expulsa de la oficina de ACNUR en Sudáfrica a 300 solicitantes de asilo
La seguridad alimentaria en Sudáfrica se ve amenazada por la falta de lluvia
El líder de negocios de la Bahía Nelson Mandela es asesinado
South African Airways anuncia huelga por reducciones planificadas
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|