En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Contaminar sí, responsabilizarse, no: ¿quién va a financiar la adaptación climática en África?
16 de septiembre de 2022

A dos meses de la celebración de la COP27, a celebrar en Sharm El Sheikh, Egipto, el Centro Global de Adaptación (CGA) reunió este martes en Róterdam a diferentes líderes y jefes de Estado africanos con el fin de discutir las estrategias financieras de adaptación climática a implementar en África. En juego están 25.000 millones de dólares americanos a ser invertidos antes del 2025. El evento finalizó con una reflexión compartida: la falta de dirigentes y líderes de países industrializados en el evento es imposible de entender. Este sentimiento, en palabras del presidente de la Unión Africana y primer ministro de Senegal Macky Shal, lleva a cuestionarse su papel en la transición climática:

siendo [los países industrializados] los principales contaminantes del planeta, deben ser ellos quienes financien las adaptaciones”.

A esta destacada ausencia por parte del sector público se suma la falta de representantes de la empresa privada, que declinaron participar del foro que buscaba establecer consensos sobre cómo reducir la exposición y vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático.

Estas externalidades afectan de forma desproporcional al continente africano, que pese a emitir tan sólo en torno a un 2 % o 3 % de todas las emisiones de efecto invernadero sufre las consecuencias de forma drástica. Así, de los 10 países más vulnerables al cambio climático, 9 de ellos son africanos, tal y como recordaba el antiguo secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Globalmente, las estimaciones por parte del Banco Africano de Desarrollo (BAfD) apuntan a entre 1,3 y 1,6 billones de dólares necesarios para la financiación de los desafíos climáticos, a ser desembolsados durante esta década, tal y como se detalla en su informe African Economic Outlook 2022. Con todo, en la citada cumbre de Róterdam el foco se puso en cómo obtener la financiación a corto plazo, buscando asegurar los fondos necesarios para antes de 2025. El propio banco se comprometió a asumir la mitad del total global, pero sigue sin haber certezas sobre quién financiará el resto. Así las cosas, la cumbre se saldó con un comunicado final en el que varios países anunciaron contribuciones que suman la escasa cantidad de 55 millones de dólares, siendo estos Reino Unido con 23 millones de dólares, Noruega con 15 millones, Francia con 10 millones y Dinamarca con 7 millones. Cómo se financiarán las cantidades que faltan continúa siendo una incógnita, a falta de ver si el resto de países industrializados mueven ficha, en un contexto en el que guardar silencio ante la situación climática es un lujo al alcance de muy pocos.

Mérième Alaoui

Fuente: Africa News Agency - AFDB

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Organismos Internacionales advierten de que la crisis climática es la mayor amenaza para la seguridad y la salud pública en el continente africano

- Un informe de la OMS demuestra que muchos refugiados migrantes en situación de vulnerabilidad tienen peor salud

- La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022

- Informe de la ONU: las cifras del hambre en el mundo aumentaron hasta 828 millones en 2021

- África intensifica la vacunación contra la covid-19

- La OMS denuncia por enésima vez las prácticas comerciales de las multinacionales lácteas

- Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables

- Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince

- Coma granos ancestrales para evitar la futura inseguridad alimentaria

- Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante

- La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo

- Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida

- Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana

- El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola

- Por una economía global justa

- Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince

- Pobreza - Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola

- “Prosperidad para pocos, pobreza para muchos” la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio le han fallado a la humanidad

- ¡Campesinas luchando por derechos, contra el hambre y las violencias!

- Declaración de La vía Campesina ante la Conferencia sobre el Clima COP 26 de la ONU (Glasgow)

- “Una cumbre bajo asedio”: ¡El control corporativo de la Cumbre Alimentaria de la ONU 2021 pone en peligro la Soberanía Alimentaria!

- Veinticinco años de lucha por la Soberanía Alimentaria: celebrando la diversidad, resistencia y transformación de la sociedad

- El papel de las comunicaciones populares rurales en las luchas de los pueblos

- El caminar del Feminismo Campesino y Popular en La Vía Campesina

- “Conmemorando 25 años de la Soberanía Alimentaria y del movimiento construido en su defensa”

- #3Dic -¡La Agroecología Campesina alimenta la vida! #AgrotóxicosMATAN

- #25Nov: ¡Campesinos en lucha por nuestros derechos, contra el virus del capitalismo y el patriarcado!

- #17Abril2020- ¡Labrar, sembrar y cosechar ideas transformadoras por Derechos! ¡Ahora es el momento de exigir Soberanía Alimentaria!

- La Vía Campesina denuncia al Enviado Especial de la ONU para la Cumbre de Sistemas Alimentarios por atentar contra el campesinado y sus derechos

- ¡En tiempos de pandemias, campesin@s unid@s alimentamos los pueblos!

- Cómo diseñar un seguro para el clima que sea fácil de utilizar

- 19 Comités Nacionales de Agricultura Familiar africanos comprometidos con el Decenio para la Agricultura Familiar

- Organizaciones de la sociedad civil destacan la importancia de un buen sistema de monitoreo del decenio para la Agricultura Familiar

- Mujeres de todo el mundo crean una estrategia conjunta para contribuir a la equidad de género en la agricultura familiar y el empoderamiento de las mujeres

- Tras el lanzamiento global del decenio para la agricultura familiar, toca ponerse a construir (¡e implementar!) los planes nacionales de acción

- “Somos los pequeños agricultores campesinos quienes alimentamos a la población mundial”

- ¡Por la vida y la dignidad de las mujeres, luchamos unidxs contra la explotación y opresión del sistema capitalista y patriarcal!

- La Vía Campesina relanza la «Campaña global sobre las semillas, un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad»

- Economía ética y solidaria

- La economía solidaria, colaborativa y del bien común, crece imparable.

- La economía colaborativa social sigue creciendo y construye un mundo mejor.

- Seguimos siendo esclavizados por un sistema económico injusto y cruel, porque todavía lo permitimos.

- La economía colaborativa social sigue creciendo y construye un mundo mejor.

- Alimentos para el consumo humano, antes que para el beneficio económico, y respetando el medio ambiente.

- Seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza en África.

- La Economía Colaborativa comienza a preocupar al Sistema financiero establecido en los cinco continentes.

- Declaración final : Foro Mundial de las Alternativas

- ¡Al campo con derechos!: Comunicado de prensa de La Vía Campesina

- La lucha campesina contra el Neoliberalismo por un mundo “más allá de los Bancos”

- La Vía Campesina publica su Informe Anual de 2017

- Día Internacional de las Luchas Campesinas 2018: ¡Llamado de La Vía Campesina a articular acciones unitarias descentralizadas!

- "Globalizar la lucha es también globalizar la solidaridad, y la esperanza de los pueblos del mundo"

- ¡La OMC mata campesinas y campesinos!

- Las campesinas y campesinos dicen basta de violencia hacia las mujeres

- La Vía Campesina responde a la COP23 con un llamado por la Agroecología Campesina

- Declaración Política V Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina

- VII Conferencia Internacional De La Vía Campesina: Declaración De Euskal Herria

- La Vía Campesina del Sur y el Este de África condena la reciente criminalización del intercambio de semillas tradicionales en Tanzania

- ¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo!

- Manual Popular de las Directrices sobre la Gobernanza de la Tierra, la Pesca y los Bosques

- Declaración de La Vía Campesina sobre Comercio, Mercados y Desarrollo


- La tortuga invasiva de orejas rojas despierta la alarma en Sudáfrica

- La ruptura del dique del lago Kanyaboli sigue afectando a varias poblaciones en Kenia

- Desarrollan un proyecto de reforestación en Costa de Marfil

- Narrativas del Nilo sin fronteras

- Preocupación en Liberia por el cambio climático

- El cambio climático aumenta mínimo en 100 veces la probabilidad de sequías en el Cuerno de África

- Las inundaciones en RD Congo, Ruanda y el cambio climático

- Más de 170 personas mueren en RD Congo a causa de las inundaciones

- Camerún continúa la política de Plástico Cero en el país

- Namibia aumenta el presupuesto en protección de la vida salvaje

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

- Una misión africana viajará a Rusia y Ucrania para mediar en el conflicto

- Se retrasa el juicio de apelación contra el opositor senegalés Ousmane Sonko

- Arabia Saudita liberará prisioneros yemeníes fuera de la supervisión de la Cruz Roja

- La policía de Senegal reprime una protesta universitaria

- Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024

- Aprendiendo de Sembène: Contando las historias que importan

- Liberia y Senegal firman un Memorando de Entendimiento sobre pesca

- Mueren 3 soldados senegaleses en Malí

- Senegal pone en marcha un proyecto de desarrollo de huertos escolares con el apoyo de Israel

- Africa CDC busca producir un 60 % de las vacunas para África antes de 2040

0 | 10 | 20 | 30

- Los malienses se oponen a la misión de Naciones Unidas en el país

- Naciones Unidas informa sobre la situación de un brote de cólera en el sureste de Etiopía

- Alemania apoya la incorporación permanente de África en el Consejo de Seguridad de la ONU

- Naciones Unidas y la Unión Africana piden el fin de las hostilidades en Sudán y RD Congo

- Sudán del Sur investiga el accidente del helicóptero de Naciones Unidas

- La ONU solicita el apoyo internacional inmediato para Somalia

- Atacan un convoy de cascos azules en República Democrática del Congo

- Se pospone el intercambio de prisioneros entre Yemen y los rebeldes hutíes

- El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte

- Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán

0 | 10 | 20


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !